viernes, 5 de noviembre de 2021

BBibliografía, 7Pulgarcito, VVela

En esta entrada presentamos los datos bibliométricos de la constelación, divididos en elementos literarios y multimodales. A continuación, justificamos los nexos.


ELEMENTOS LITERARIOS:

Hipotexto 
  • Perrault, C. (1697). Le petit Poucet
  • Grimm, J. & Grimm, W. (1812). Daumesdic
Renovaciones LIJ (nuevos hipertextos)
  • Andersen, H. (1835). Tommelise
  • Roig, R. (2015). El Patufet. Cossentània Edicions. 
Otras expresiones literarias (hipertextos literarios)
  • Anónimo. (2015). El Lazarillo de Tormes. Mestas Ediciones. 
  • Grimm, J & Grimm, W. (2018). El gato con botas. Elejandría. 
  • Grimm, J & Grimm, W. (2014). Hansel y Gretel. Elejandría. 
  • Rowe, H. (2014). Caperucita Roja. Ediciones SM. 
  • Rosenberg, N. (2019). El lobo y los siete cabritillos. Ediciones SM. 
  • Davidson, S. (2018). Blancanieves y los siete enanitos. Usborne Publishing.  
  • Jané, A (2009). La Odisea, Homero. Combel Editorial.


ELEMENTOS MULTIMODALES:

Revistas y cómics
  • VV.AA. (1921). Pulgarcito. Brugera
  • López, J. (2015). Pulgarcito. Ediciones B.
Pintura
  • Pablo Picasso (1937). La mujer llorando
  • Leonardo Alenza (1842). David y Goliat
  • Francisco de Goya (1823). Saturno devorando a su hijo

Cine

  • Jenson, V & Adamson, A. (Director). (2001). Shreck [Película]. DreamWorks, DreamWorks Animation, Pacific Data Images, Universal Pictures.
  • Luske, H, Jackson, W & Geronimi, C. (Director). (1953). Peter Pan [Película]. Walt Disney.
  • Donen, S. (Director). (1954). Siete novias para siete hermanos [Película]. Jack Cummings.
  • Moreno, A & Blay, J.M. (Director). (1945). Garbancito de la Mancha [Película]. Balet y Blay.
  • Minkoff, R. (Director). (2000). Stuart Little [Película]. Sony Pictures.
  • August, B. (Director). (1998). Los miserables. [Película]. Mandalay Entertainment; TriStar Pictures.

Música

  • Diges, D. (2010). Algo pequeñito. Daniel Diges.
  • Nuñez, M. (2019). Nadie se salva. Amuza.
  • Cantajuegos. (2010). Cantajuego Pulgarcito.
  • Pachín Pachín. Canciones Infantiles (Pulgarcito).

Juegos

  • Lehmann, G. Lebrat, C. (2012). Le Petit Poucet.
  • Juegos Educa. (1970). Corre que te pillo Pulgarcito.
  • Dibujos.net. El ogro de pulgarcito.
  • Puzzle Factory. Puzzle Pulgarcito.


A continuación, se justifican las referencias y sus nexos


En primer lugar, las obras consideradas como renovaciones de LIJ son: Tommelise de Hans Christian Andersen y El Patufet de Roger Roig. La primera, publicada en 1835, hace referencia al personaje de Pulgarcito en femenino. El Patufet (2015), es una adaptación en lengua catalana. 


Roger Roig. El Patufet


En cuanto al hipertexto literario, son siete las obras que lo componen: El Lazarillo de Tormes, Caperucita Roja de Helen Rowe, Los siete cabritillos de Natascha Rosenberg, Blancanieves y los siete enanitos de Susanna Davidson, La Odisea de Albert Jané y El gato con botas y Hansel y Gretel de los Hermanos Grimm. El Lazarillo de Tormes (2015) tiene como protagonista a un niño ingenuo que debido a las adversidades que atraviesa, se convierte en un joven pícaro que lucha por sobrevivir al igual que Pulgarcito. En Caperucita Roja (2014) aparece el personaje del lobo feroz que puede llegar a hacer referencia al ogro de Pulgarcito. En cuanto a El lobo y los siete cabritillos (2019), el relato presenta dos referencias: hay siete personajes, igual que los hermanos de Pulgarcito y ambos son comidos por un tercer ser malicioso ya sea un ogro o un lobo. Blancanieves y los siete enanitos (2018) hace referencia a siete enanos al igual que los hermanos de Pulgarcito. En la obra La Odisea (2009) se hace referencia a la vuelta de Odiseo a su patria tras una guerra llena de peligros y aventuras; Pulgarcito y sus hermanos regresan a casa después de algunos “contratiempos”.  En El gato con botas (2018) aparece el elemento de las botas y Pulgarcito hace uso de las del ogro para poder regresar a casa. Por último, la obra de Hansel y Gretel (2014) tiene como protagonistas a dos hermanos, hijos de un leñador. Estos son abandonados en el bosque y terminan encontrando una casa que les dará cobijo pero no por mucho tiempo: la propietaria, una bruja, quiere comérselos. Finalmente consiguen escapar y regresar a su hogar. Así, la referencia con Pulgarcito es evidente. 


Hermanos Grimm. Hansel y Gretel


Haciendo referencia a los elementos multimodales, dentro de la sección de cómics  y revistas destacamos una revista de pulgarcito y la primera serie de historietas con otro Pulgarcito distinto como protagonista de 1922; además de “Las Aventuras de Pulgarcito” una trilogía de Aventuras inspiradas en un mundo fantástico y con Pulgarcito como protagonista. 


En la historia también hemos podido apreciar elementos artísticos como las pinturas, que destacan por el significado que tienen y en los cuales podemos ver en ellos parte del significado del relato. Los más significativos son: La mujer llorando de Pablo Picasso (1937) haciendo referencia a los momentos de tristeza de Pulgarcito y sus hermanos llorando, o la muerte de las ogritillas. El cuadro de David y Goliat de Leonardo Alenza (1842), reflejan de alguna manera, la lucha que tiene Pulgarcito con el ogro, sabiendo que uno es pequeño y el otro un gigante. Por último, seleccionamos el cuadro de Saturno devorando a su hijo de Francisco de Goya (1823). 


Pablo Picasso. La mujer llorando

En cuanto al cine, hemos seleccionado las siguientes películas: Siete novias para siete hermanos (1954) por el hecho de ser 7 hermanos  y 7 ogritillas en la casa de los ogros. La película de Shrek (2001) hace referencia a la casa de los ogros donde acuden Pulgarcito y sus hermanos en busca de refugio. Peter Pan (1953) enfocada a Pulgarcito y a sus hermanos en el momento de ser abandonados y ser niños perdidos por el bosque. Partiendo de esta última, “Los Miserables” (1998), también hace referencia al padre de Pulgarcito que los abandona como un miserable a sus hijos; y englobando las dos desde un mismo plano, el robo que hacen en la casa de los ogros. Por último, Stuart Little (2000), Stuart es un ratón pequeño como es el caso de Pulgarcito que también es muy pequeño y comparten semejanza con el tamaño. 

 

1998. Los miserables

Relacionado con la música, tenemos diversas referencias, sobre las que destacaríamos “Pachín Pachín” una canción popular infantil que se canta en la propia historia. Por otro lado, en el aspecto de la altura de nuestro protagonista, se ha relacionado con “Algo Pequeñito” de Diges, D (2010). Así mismo, también con un aspecto físico, tenemos del “Cantajuegos” la canción “Pulgarcito” que habla sobre los dedos de las manos y que relacionamos por el hecho de que nuestro protagonista lleva por nombre, el nombre de uno de estos. Por último, y ya con un tema más reciente, podemos encontrar la canción “Nadie se salva” de Nuñez, M. (2019) en la que relacionamos el título de este con el momento en el que tras el ogro comerse a sus hijas, el protagonista y sus hermanos piensan que nadie se va a salir vivo de aquella casa.


Por último, tenemos diferentes juegos que hemos podido relacionar; por un lado encontramos un puzzle sobre una imagen de Pulgarcito y sus padres, de la empresa Puzzle Factory y que se encuentra en formato online. Un juego de mesa familiar que puso a la venta la empresa “Juegos Educa” con el nombre de “Corre que te pillo Pulgarcito”. Y otro juego online en el que se debe conseguir unir todas las partes del cuerpo del ogro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

3Relato, 8Sirenita, VISoler, Laura Císcar Blasco, Isabel Comes Guardiola, Inma Pérez Rodes

Relato literario “Mi nombre es Ariel y soy la sirenita. Mi padre es el rey Tritón, un dios griego del mar, y tengo 6 hermanas. Todos vivimos...