miércoles, 10 de noviembre de 2021

3Relato, 3Gatobotas, VISoler, JavierGiménezGonzález, KevinSaavedraSerna, SergioSánchezSoriano

 

Relato literario.

MI ÚLTIMA VIDA GATUNA


Érase una vez, en el reino Muy Muy Lejano (1), había un molinero pobre que cuando murió dejó sus pertenencias más valiosas a sus 3 hijos (2). Para el mayor le dio la varita mágica más poderosa que existía, para el hermano mediano le dio el poder de devolver la vida a los muertos (3), al más pequeño sólo le pudo dejar como herencia un pequeño gato.


Tras el paso de los días, llegó el momento más esperado, tuvieron que utilizar el patrimonio dejado por su padre, ya que un feroz lobo quería tirar sus casas a bajo por su hambruna (4). El lobo consiguió tirar la casa de los 2 primeros hermanos, por ello todos se reunieron en la casa del hermano pequeño y su gato. Cuando sintieron que perderían sus vidas, el gato del hermano pequeño gritó “uno para todos y todos para uno” (5). Tras acabar con la vida de aquel lobo, todos se dieron cuenta de que este gato era algo increíble, pues era mágico siendo capaz de hablar. Así que decidieron vestirlo como una persona de sus libros favoritos, exactamente como al capitán Diego Alatriste, ya que ambos actuaron en su momento de conflicto para sacar un provecho (6).


Un día, el gato fue al monte, llenó el saco de salvado y de trampas, y se hizo el muerto junto a él. Inmediatamente cayó un mono llamado botas (7) en el saco, pero a los pocos segundos llegó su dueño conocido con el nombre de Aladino (8). Después de una dura lucha por saber quién se quedaba con el mono, decidieron unirse para luchar contra el malvado Happy Chapman (9), persona que poseía el dinero de todo el reino incluyendo unos zapatos de cristal muy valiosos de la reina Cenicienta (10). 


Finalmente, el gato con su ingenio decidió concretar una batalla a las cercanía de un río. Cuando llegaron al punto de partida, el gato le lanzó arena a los ojos para cegarlo. Una vez cegada aquella persona malvada, el gato exclamó: “No me alcanzarás aquí al otro lado del río”. Cómo Happy Chapman no podía ver, pensó que saltaba hacia donde el gato se encontraba pero lo hizo contra un pilar que estaba situado cerca aturdiéndolo momentáneamente (11). En ese momento el gato decidió quitarle todas las pertenencias para dárselas a los pobres (12) pero se quedó con los zapatos de cristal, pues sus botas le quedaban justas.


Desde entonces, el gato vive en una pequeña casa junto a una ciénaga, donde vivirá feo y feliz para siempre (13).


 

(1) Jenson, V., Adamson, A. (2001). Shrek.

(2) Perrault, C. (1697). El gato con botas.

(3) Rowling, J.K. (2010). Fábula de los 3 hermanos de Harry Potter.

(4) Fairy Tales, E., Jacobs, J. (1840). Los 3 cerditos.

(5) Dumas, A. (1844). Los 3 mosqueteros.

(6) Pérez-Reverte, A. (1996). El capitán Alatriste.

(7) Giford, C., Walsh, V., Weiner, E. (2000). Dora la exploradora.

(8) Anónimo (s. IX). Aladino y la lámpara mágica, Mil y una noches.

(9) Hetwitt, P. (2004). Garfield.

(10) Perrault, C. (1697). La cenicienta o el zapatito de cristal.

(11) Anónimo (1554). El lazarillo de Tormes.

(12) Pyle, H. (1883). Las aventuras de Robin Hood.

(13) Jenson, V., Adamson, A. (2001). Shrek.


Además realizamos un teatro dentro del aula:

TEATRO (Literat UA)

Presentación

(Suena la canción del programa y entra el presentador)


Presentador: Hola muy buenas estamos aquí otro día más en Literat UA y hoy hemos traído a disfrutar al programa a uno de los escritores más famosos de todos los tiempos y a uno de los gatos que estoy seguro de que todos conocéis. Quiero un fuerte aplauso para Charles Perrault y el gato con botas.

(Aplausos)

Gracias por venir al programa sé que tenéis una apretadísima agenda y que literalmente vuestro tiempo es oro. Por lo que sé os ha ido muy bien durante muchísimos años. Por favor siéntense.


Charles: Muchas gracias. No no, tranquilo, es un gusto venir a este programa. Además, estamos muy contentos de estar acompañados con este gran público.


Gato: Es un placer, ¿cómo no íbamos a venir después de tu invitación? 


Presentador: La verdad es que para mí es muy importante que estéis aquí ya que he leído mucho sobre tus obras Charles. Veo que el tiempo os ha tratado especialmente bien, estáis irreconocibles, ¿cómo ha influido en vosotros la fama?


Charles: Jajajaja. Bueno en realidad por mi parte, como puedes ver, me he adaptado a las nuevas tendencias: me he apuntado al gimnasio, he cambiado mi vestimenta, me he cortado el pelo...  ¿Me veo mejor verdad? Pero de todos modos intento llevar una vida igual a la que tenía antes en cuanto a lujos.


Presentador: Pero, ¿sigues escribiendo?


Perrault: No, la verdad, llevo mucho tiempo sin escribir. Ahora que vivo en España me dedico a hacer Surf en mis tiempos libres, por eso puedes comprobar que estoy más moreno.


Presentador: Os puedo tutear para que la entrevista sea más fluida.


Perrault: Claro sí, a mi me puedes llamar Charles.


Presentador: Y a ti gato, ¿cómo prefieres que te llame: gato o botas?


Gato: !NO NO NO, BOTAS NO, QUE HAY UN MONO MORADO POR ALLÍ QUE ME COPIÓ EL ESTILO Y QUE POR LO VISTO AYUDA A UNA CHICA A ENCONTRAR COSAS, QUE TIENE UN MAPA QUE HABLA… ESO ES INVEROSÍMIL!


Presentador: Entonces podríamos decir que Charles es tu padre, el que te creó de la nada. Es la primera obra en la que apareces, en el cual eres parte de la herencia de un molinero y acabas ayudando a tu dueño mediante tu ingenio a conseguir ser el rey del reino y casarse con la princesa. Pero veo que no tuviste mucho éxito al principio, ¿verdad?


Perrault: Así es. Al principio recibimos muchas críticas debido a que se creía que la historia  del gato con botas no tenía una enseñanza lúdica como se esperaba. También la comparaban con otras historias de la época. Es más, en esa época tuvieron más éxito mis otras dos obras: “La bella durmiente” y “Barba azul”. Lo que pasa es que el gato con botas es mucho más alegre en cuanto al tono, pero realmente sí hay una lección que aprender en el gato con botas: la astucia y la inteligencia es tan importante como el trabajo duro. Por ejemplo, si no recuerdo mal tuve muchas críticas, en especial cuando el gato amenazaba de muerte a los campesinos. Por eso hubo algunas modificaciones en las que el gato y los campesinos llegaron a un acuerdo en el que decían que eran siervos del marqués de carabás si el gato los liberaba del ogro.


Presentador: Veo que en la historia hay algunas similitudes con Harry Potter.


Perrault: Así es. De hecho hay muchísimas similitudes: ambas historias comienzan con la repartición de una herencia de 3 hermanos, quienes a través de la astucia deben sacar partido de lo que han recibido. Además, otro aspecto en común es que el hermano menor es el que resulta más beneficiado de todos, incluso cuando su herencia parecía la menos aprovechable de las tres.


Gato: No me gusta que me relacionen con esa clase de gente.


Presentador: ¡Ostras! Pues entonces no digo la conexión que tenía pensada con los tres cerditos ya que ellos son 3 hermanos que usan su ingenio.


Gato: ¿Me estás comparando con un cerdo? No no no, por ahí si que no paso, ¿Me estás llamando un animal? 


Presentador: Siento ofenderle, pasemos al siguiente tema de conversación. Se dice que eres el Robin Hood gatuno del siglo XXI.


Gato: Ahora mismo no, pero sí que es cierto que en mi adolescencia era un poco más revolucionario y le robaba a los ricos para dárselo a los pobres. Es que está muy mal distribuida la cosa... Ahora soy un poco más capitalista.


Presentador: Te veo con un atuendo bastante “fresco”. ¿Te has inspirado en algún referente?


Gato: La verdad cuando Charles escribía el libro se fijaba mucho en cómo vestían los 3 mosqueteros, sobre todo como el capitán Alatriste. Por esta razón le comenté que podía vestirme así.


Perrault:  Si, la verdad es que cuando me lo dijiste me di cuenta que os parecéis bastante: Diego Alatriste actúa en solitario ante situaciones de conflicto para sacar un provecho. Pero me pareció complicado; ya que tenéis una gran diferencia... La diferencia es que el capitán Alatriste pertenece a la clase alta y el gato a la baja.


Gato: ¿Qué quieres decir con eso que soy más humilde y guapo? Yo prefiero que me compares con Aladino porque pertenecíamos a la misma clase social, venimos del barrio. Tuvimos que hacer lo que tuvimos que hacer para sobrevivir en esas condiciones. Se tienen que buscar la vida como pueden, partiendo de las pocas ayudas que consiguen haciendo uso de su astucia y del engaño. Además, cabe mencionar que ambos acaban formando parte de la clase alta.


Presentador: Jajajajaja, sí, la verdad es que te queda bastante bien y, como podemos ver, mantienes este atuendo hasta que grabas Shrek.


Gato: Sí, la verdad es que las películas tuvieron más éxito de lo que pensaba.


Perrault: En realidad en esa época, si no es porque firmamos con Dreamworks, hubiéramos caído en la quiebra porque gracias a ellos pegamos un “bum” en nuestra carrera. Después de esa película, todos nos reconocían en la calle. Nos pedían autógrafos, sobre todo a este… a mi no tanto.


Presentador: Ahora veremos tus mejores momentos en estas películas. PROYECTAMOS MEJORES MOMENTOS DEL GATO CON BOTAS. ¿Por qué no seguiste haciendo más películas? ¿Había buen ambiente? 


Gato: Sí. Salíamos mucho de fiesta pero más tarde Shrek se fue con el príncipe encantador y Fiona se quedó con la custodia de los hijos. Fue un jaleo la verdad.


Perrault: Si, la verdad es que fue un momento crítico en nuestra carrera. Por eso la cuarta película no triunfó tanto. Entonces decidimos hacer otra película, pero en solitario. ¡Menos mal que Dreamworks aceptó nuestra propuesta en 2011! En esa película lo que buscábamos era demostrar al mundo como había sido la vida de este gato, por ejemplo, que fue un niño huérfano, que tenía de hermanastro un huevo...


Gato: Esa película tuvo bastante éxito, pero no tanto como las de Shrek. Como último intento de mantenernos en la industria decidimos sacar un juego sobre mí, pero siendo sinceros, tampoco triunfó demasiado...


Perrault: Ahora estoy intentando conseguir firmar para hacer una serie colaborativa con el gato de Pokémon.


Presentador: Bueno, se nos acaba el tiempo, nos queda apenas un minuto y como ya sabéis cuando acaba este programa siempre hacemos una pregunta que creo que ya conocéis. ¿Cuánto dinero tenéis actualmente? ¿Cómo os mantenéis económicamente en la actualidad? Porque de lo que nos habéis contado ha pasado mucho tiempo.


Gato: Bueno, ahora invertimos en acciones de Gamestop y criptomonedas. Se podría decir que estamos subidos en el dólar.


Perrault: ¿Pero cómo, individualmente o entre los dos? La verdad no se cuanto dinero tengo, sé que tengo dinero suficiente para poder vivir bien.


Presentador: Antes de acabar el programa, ¿queréis hacerme alguna pregunta a mi?


Gato: Tenía una pregunta que me estaba guardando, ¿cuándo vas a invitar a Shrek a Literat UA?


Presentador: Llevamos tiempo intentando cuadrar las agendas ya que es un ogro muy solicitado, pero haremos todo lo posible para traerlo lo antes posible. Eso es todo, ¡muchas gracias por vuestra atención!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

3Relato, 8Sirenita, VISoler, Laura Císcar Blasco, Isabel Comes Guardiola, Inma Pérez Rodes

Relato literario “Mi nombre es Ariel y soy la sirenita. Mi padre es el rey Tritón, un dios griego del mar, y tengo 6 hermanas. Todos vivimos...