miércoles, 27 de octubre de 2021

CRelato, 5Patitofeo, IRovira

1. Relato literario

El camino de Auggie

    Esta historia comienza una noche helada de invierno en Nueva York. En un pequeño hospital situado cerca de la famosa estatua de Hans Christian Andersen y el Patito Feo en Central Park [1], una mujer está dando a luz a sus primeros hijos. Toda la familia espera expectante conocer a los pequeños, y tras varias horas de parto, la madre coge por primera vez a sus retoños en brazos. Su sonrisa y el brillo de sus ojos eran indescriptibles, demostrando la gran felicidad que sentía al conocer al fin a sus hijos. Pero…. ,las lágrimas de felicidad se convirtieron en desesperación cuando vio que uno de los mellizos tenía un aspecto diferente. Los médicos no tardaron en diagnosticar la enfermedad que este padecía,  síndrome de Treacher Collins [2].


    Esto causaba desconcierto y un inmenso miedo a los padres, convirtiéndose en una inmensa frustración que no les dejaba descansar ni en sueños. ¿Qué harían con Auggie [2]? No querían que su hijo sufriera, ni sufrir ellos la desgracia de su propio hijo. Esto provocó numerosas discusiones entre los progenitores, puesto que el padre insistía en dar en adopción [3] a Auggie y quedarse con su otra hija; mientras que la madre quería a su hijo tal y como era, era carne de su carne no podía abandonarlo.


    Tras varios meses, y varias consultas con cirujanos, los padres se encuentran en una encrucijada entre el amor y el dinero. Las operaciones que Auggie necesita son demasiado costosas y no se las pueden permitir. ¿Qué harían entonces? Solo tenían una alternativa para que Auggie fuera feliz, puesto que ellos no podrían hacerlo, lo darían en adopción.


    De esta forma, decidieron dejar a su propio hijo en la puerta de una casa de acogida, esperando que ellos le pudieran ofrecer un mejor hogar. Así pasó Auggie los primeros años de su vida, de casa en casa intentando encontrar una familia que lo quisiera. Esto no fue nada fácil, puesto que siempre acababa en una casa donde reinaba el maltrato y el miedo. 


    Cuando parecía que todo iba a mejor y que había encontrado al fin su hogar soñado, se dió cuenta de que su padre adoptivo sólo quería aprovecharse de él. Este era ciego [4], y como  no tenía suficiente dinero para que alguien le cuidara y le ayudara en las tareas de casa, decidió adoptarlo. Y aunque los primeros meses fue muy bueno con Auggie, no tardaron en llegar las burlas y los malos tratos. 


    La situación en el colegio tampoco ayudaba a que Auggie estuviera mejor, los niños eran muy crueles con él y no podían ver más allá de su físico [5]. Esto hizo que se sintiera aún más solo, llegando a replantearse que había hecho en otra vida para merecer tanto sufrimiento. Pero, todo un día cambió, cuando cuatro niños se acercaron a él y le invitaron a jugar con ellos. Auggie respondió con temor que sí a su invitación, extrañado por su amabilidad. Juntos disfrutaron de inolvidables momentos, siendo los cinco mejores amigos. Y así, formaron un grupo El club de los raros [6] se hacían llamar y su himno era la famosa canción A quién le importa [7], ya que que siempre la cantaban cuando sus compañeros se burlaban y reían de ellos.


    Auggie por fin sentía que era feliz y comenzó a darse cuenta del valor que tenía, y que tal y como se merecía tener buenos amigos también necesitaba una familia que lo quisiera. De esta manera, Auggie decidió solicitar un cambio de casa. Este fue un proceso que duró largos meses, pero al fin fue adoptado por una familia maravillosa.


    Auggie pasó los primeros años de su vida pensando que era diferente al resto y que por ello nadie nunca le querría. El paso del tiempo le demostró que nada tenía que ver con su aspecto sino con los prejuicios y la maldad que guardan en su interior las personas. Todo el mundo merece ser amado, y él por fin consiguió encontrar su hogar.



[1] Lober, G. (1956). Hans Christian Andersen y el Patito Feo. [Escultura]. Nueva York: Central Park. http://www.turismony.com/esculturas-del-patito-feo-alicia-pais-las-maravillas-central-park/

[2] Hoberman, D., Lieberman, T. (Productores), Conrad, S., Thorne, J. (Escritores), & Chbosky, S. (Dirección). (2017). Wonder [Película]. Estados Unidos.

[3] Hughes, E.  (2013). Salvaje. Zorro Rojo.

[4] Anónimo. (1554). Lazarillo de Tormes. Juventud.

[5] De Dios, O. (2013). Monstruo rosa. Apila.

[6] Sierra i Fabra, J. (2015). El club de los raros. SM.

[7] Thalía, A. (2002). A quién le importa [Canción]. En Thalía. EMI Latin.

[Intertexto general] Christian Andersen, H. (2005). El patito feo. Everest.

Enlace Canva: https://www.canva.com/design/DAEt8rQfZhk/jGmGxBD3yZcdyXA-UiMfpg/view?utm_content=DAEt8rQfZhk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink


2. Relato multimodal

Nuestro relato multimodal se trata de un booktrailer de nuestro relato literario: El camino de Auggie


Durá Esquiva, N., Escrivà Cantó, L., Martínez Guillem, P. (2021). El camino de Auggie. [Archivo de vídeo]. https://youtu.be/7vxI2FDSMAA



No hay comentarios:

Publicar un comentario

3Relato, 8Sirenita, VISoler, Laura Císcar Blasco, Isabel Comes Guardiola, Inma Pérez Rodes

Relato literario “Mi nombre es Ariel y soy la sirenita. Mi padre es el rey Tritón, un dios griego del mar, y tengo 6 hermanas. Todos vivimos...