miércoles, 27 de octubre de 2021

BBibliografia, 5PatitoFeo, IRovira

 

  1. Elementos literarios

1.1. Hipotextos

  • Anónimo. (1554). Lazarillo de Tormes. Juventud. 

El Lazarillo de Tormes es abandonado por su familia y rechazado por varías familias de acogida hasta que finalmente encuentra un lugar donde es feliz. 


  • Christian Andersen, H. (2005). El patito feo. Everest.

Dicha obra es el hipotexto a partir del cual parten nuestras intertextualidades. El patito feo es un patito que al nacer es rechazado por su familia, ya que era diferente al resto. De esta forma, es abandonado y comienza a buscar su sitio. Finalmente, un día se encuentra a unos cisnes y se queda fascinado con su majestuosidad. Tras verlos, se mira en el reflejo del lago y se da cuenta que su aspecto ha cambiado y que es un precioso cisne.


1.2. LIJ

  • De Dios, O. (2013). Monstruo rosa. Apila.

El monstruo rosa es grande, feliz y de color rosa, en cambio, vive en un lugar pequeño, triste y de color blanco y negro, por tanto, éste es rechazado por ser diferente al resto. 

  • DePaola, T. (1979). Oliver Button es una nena. Everest.

Oliver es un niño al que le gusta jugar a cosas diferentes que sus compañeros, no le gusta jugar a juegos marcados por la sociedad como masculinos como son los deportes y los juegos. A él lo que realmente le gusta es bailar, y por ese motivo en el cole le dicen que hace cosas de niña.

  • Hughes, E.  (2013). Salvaje. Zorro Rojo.

Salvaje es una niña que nace, crece y vive en la naturaleza con el resto de animales, por tanto, come, caza y se comunica igual que los animales. Pero un día, unos cazadores la devuelven a la civilización pensando que se había perdido, dónde es rechazada por el resto de la sociedad por no comportarse como el resto de personas. 


  • McKee, D. (2017). Elmer. Arcobaleno.

Elmer es un elefante multicolor que es rechazado de la manada porque no es de color gris como el resto. 

  • Sierra i Fabra, J. (2015). El club de los raros. SM.

Los protagonistas de esta historia son Hugo, que es un niño tartamudo, y Bernardo, que es disléxico. Al ser diferentes el matón de la escuela se mete con ellos. Pero estos no ven nada malo en sus diferencias y deciden fundar El club de los raros, al que más tarde se une más niños que se quieren amar sus diferencias.

  • Turu, J. (2020). Vermell fort. Exellence editorial.

Vermell fort trata sobre una niña que es rechazada porque su color de piel no es igual que la de su familia ni el resto de sus compañeros y compañeras de clase. Se titula Vermell fort porque finalmente ella dice que es igual que el resto, pero su piel es de color vermell fort. 


1.3. Adaptaciones

  • Bautista, M. (2013). El patito que nunca fue feo.

Dicho cuento se trata de una adaptación del cuento original de El patito feo escrito por María Bautista y publicado online.

  • Katleen, P. (2019). Había una vez… El patito feo. Ballon.

La editorial Ballon se encarga de recoger en diferentes libros algunos de los cuentos tradicionales infantiles, en ellos destacan las numerosas ilustraciones utilizadas.


  1. Arte

2.1. Películas

  • Cutting, J. (1939). Walt Disney's Silly Symphony: The Ugly Duckling. [Archivo de vídeo]

Se trata de un cortometraje llevado a cabo por la compañía Disney del relato de El Patito Feo. Dicha obra fue galardonada con el Óscar a Mejor Corto de Animación en 1939.

  • Durchin, J. C., Twinner, J. (Productores), Engelsiepen, L., Handler, R. (Escritores), & Hurley, O. (Dirección). (2003). Barbie y el lago de los cisnes [Película]. Estados Unidos: Lions Gate.

Odette es una chica que se convierte en cisne porque un brujo la hechiza. 

  • Friendly, D. T., Saraf, P., Turtletaub, M. (Productores), Arndt, M. (Escritor), & Faris, V. D. (Dirección). (2006). Little Miss Sunshine [Película]. Estados Unidos.

Olive es una niña con gafas que no se ajusta a los estándares de belleza marcados por la sociedad que su sueño es ser modelo. Esta niña junto a su familia viajan en una furgoneta para que esta pueda asistir a un concurso de belleza y cumplir su sueño. No obstante, la familia tiene miedo de que los jurados no vean la belleza de Olive.

  • Hegner, M., Kilerich, K. (Dirección). (2008). El Patito feo y yo [Película]. TV2 Danmark.

Se trata de una adaptación del cuento de El Patito Feo, en el cual cuando el patito nace la primera persona que ve es a Ratso, una rata que trabaja en las ferias de los pueblos. De esta forma, el patito se piensa que Ratso es su madre y juntos viven numerosas aventuras.

  • Hoberman, D., Lieberman, T. (Productores), Conrad, S., Thorne, J. (Escritores), & Chbosky, S. (Dirección). (2017). Wonder [Película]. Estados Unidos.

Se trata de una adaptación cinematográfica del libro La lección de August de Raquel Palacio. Esta narra la historia de Auggie, un niño que nace con síndrome de Treacher Collins lo que provoca que sufra una deformidad en el rostro. Auggie sueña con ser astronauta cuando sea mayor y ,por este motivo, siempre lleva puesto en la cabeza su característico casco de astronauta, además de ocultar su cara a los demás. De esta manera, la historia comienza cuando el protagonista se enfrenta a su primer año de colegio.

2.2. Series

  • González, D y Stoessel, R. (Productores ejecutivos). (2007- 2008). Patito feo [Serie de televisión]. Televisa Internacional.

Se trata de una telenovela argentina donde la protagonista es Patito, una adolescente que se muda con su madre a la gran ciudad. Patito comienza en un nuevo instituto y es mal recibida por algunas chicas debido a su aspecto físico. No obstante, se hace amiga de personas que la quieren tal y como es y ven más allá de su físico. De esta forma, tal y como pasa en el cuento de El Patito Feo, sufre una transformación de “fea” a “guapa”.

  • Rispa, J y Pernet, A. (Productores ejecutivos). (2006- 2009). Yo soy Bea [Serie de televisión]. Grundy Producciones.

Es una serie de televisión donde se narra la historia de Bea, una chica inteligente con un aspecto que no se ajusta a los estándares de belleza. Ella entra a trabajar a una revista de moda, donde sus compañeros al principio no la toman en serio por su aspecto. Al igual que en la serie de Patito Feo, a lo largo de las temporadas sufre una transformación física demostrando lo bella que es tanto por fuera como por dentro.

  • Sato, J., Koumoto, S. (2002). El lago de los cisnes (Temporada 2, Episodio 13) [Capítulo de serie de televisión]. Por Moriyama, A., Kawasaki, T., Fukui, M., Suinou, T., Matsumoto, Y., Kawasaki, S, Princesa Tutu. Akita Shoten.

Princesa Tutu es una serie donde la protagonista es un pato que se transforma en una bailarina, además está relacionada con la obra musical El lago de los cisnes puesto que esta obra musical aparece en la serie. 

2.3. Pintura y escultura

Se trata de una obra de arte de Mónica Caruncho, donde podemos ver la figura del patito feo convertido en cisne.


Dicha estatua representa al autor Hans Christian Andersen sentado con un libro en su regazo y al personaje de uno de las recopilaciones de sus cuentos como es El Patito Feo. Esta obra se encuentra situada en Central Park en Nueva York.


2.4. Música

  • Martín, D y Otero, D.(2005). Zapatillas [Canción]. En Zapatillas. Sony Music.

Esta canción reivindica la forma de vestir, puesto que el cantante quiere poder entrar a los garitos vestido con sus zapatillas.

  • Tchaikosvsky, P. (1877). El lago de los cisnes [Obra musical].

El lago de los cisnes es la obra musical compuesta por Tchaikosvsky, la cual posteriormente se llevó a cabo un ballet  protagonizado por el príncipe Sigfrido y Odette, una chica que es hechizada por un brujo y convertida en cisne. 

  • Thalía, A. (2002). A quién le importa [Canción]. En Thalía. EMI Latin.

Esta canción trata del amor propio y de ignorar los comentarios que hace la gente sobre nosotros, puesto que al final la única opinión y el único amor que nos debe importar es el nuestro.

  • Kaye, D. (1952).The Ugly Duckling [Canción]. En Hans Christian Andersen

The Ugly Ducking es una canción cantada por Danny Kaye. Esta se encuentra en la comedia musical de Hans Christian Andersen, película que narra la vida de este escritor. Andersen es un zapatero y tiene alborotados a los niños del pueblo con sus fantásticas historias. Esto no tiene contento al maestro que considera que es mala influencia para los infantes e intenta que le echen del pueblo. A lo largo de la película podemos ver cómo se narran numerosos cuentos; entre ellos, el protagonista le canta a una niña la historia de El Patito Feo.


  1. Elementos transmedia

Se trata de un anuncio de Disneyland París, donde podemos ver el personaje de el patito feo, el cual se encuentra con un cómic del Pato Donald. El patito ve en este personaje un referente y lleva consigo siempre este libro hasta que lo pierde. Finalmente, se reencuentra con el Pato Donald en Disneyland París.


Entrada Canva: https://www.canva.com/design/DAEsB3iqAQ8/zCG0cu3Jl0pqX498bLJtDw/view?utm_content=DAEsB3iqAQ8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

No hay comentarios:

Publicar un comentario

3Relato, 8Sirenita, VISoler, Laura Císcar Blasco, Isabel Comes Guardiola, Inma Pérez Rodes

Relato literario “Mi nombre es Ariel y soy la sirenita. Mi padre es el rey Tritón, un dios griego del mar, y tengo 6 hermanas. Todos vivimos...