El regreso mágico
Érase una vez, una joven princesa llamada Duquesa que vivía en un palacio junto a su madre, su padrastro, sus dos hermanastras, Aurora y Rapunzel, y mayordomos. Un día, sus padres partieron en un viaje del cual nunca volvieron. Edgar, el mayordomo responsable del trágico accidente, se hizo con el control del palacio y encarceló a las hijas. Su plan era deshacer el hechizo que protegía la manzana del deseo. Esta fruta, la cual solo podía utilizarse una vez al año pero te concedía cualquier deseo si la mordías, no podía utilizarse, pues un hechizo la mantenía metida en una burbuja impermeable.
Una noche, pensó que la princesa sería la única que podría deshacer el hechizo, así que fue a por ella. En ese mismo momento, pero en las celdas, un ruido despertó a las hermanas. Era Abú el mono, ¡había encontrado un pasadizo secreto!
Todas huyeron de ese lugar. Cuando Edgar llegó y no las vio, todo el palacio se puso en su búsqueda. Las tres fueron lo más rápido que pudieron, pero Aurora se apoyó accidentalmente en una rueca y quedó profundamente dormida. Una vez fuera del palacio, a Rapunzel se le cayó un zapato de cristal que siempre llevaba consigo. No podía huir sin él. Regresó a cogerlo pero Edgar la atrapó. Solo quedó Duquesa que se vio obligada a huir de su paraíso montada a caballo, ya que numerosos guardias la seguían.
Rapunzel fue encerrada en una torre alta sin salida alguna; a los pocos días encontraron a Aurora que seguía dormida y la llevaron con ella . La princesa, para dejar atrás a los guardias, se adentró en una selva, pero poco tiempo después se encontró un tigre llamado Shere Khan. Este intentó atacarla, pero apareció un hombre llamado Tarzán para salvarla. Sin embargo, el tigre dejó inconsciente a este hombre en taparrabos y Duquesa peleó para salvarle la vida y derrotar al animal.
Tarzán, como muestra de agradecimiento, la llevó a su hogar, pero la princesa se quedó paralizada porque habían dos osos; Muk y Luk, un lobo llamado Balto, y un ganso cuyo nombre es Boris en esa ciénaga. Pero esta preocupación disminuyó cuando Tarzán le dijo que era su familia. Una vez anocheció, durmiendo, tuvo un sueño que le marcaría el camino. Sus padres se le aparecieron y le dijeron que debía volver al palacio en la noche estrellada para así poder resucitarles con la manzana.
Llegada esa noche puso rumbo a su palacio, pero los guardias la atraparon cuando llegó. Sin esperar más, la llevaron hacia la manzana para deshacer el hechizo, pero no pudo. En ese mismo momento, se escucharon gritos fuera del palacio, ¡eran los amigos de la selva! Mientras todos peleaban fuera, Tarzán fue en su búsqueda. Entre todos derrotaron a los guardias, incluído Edgar.
De repente, un mago llamado Merlín, que era amigo de Tarzán, apareció y rompió el hechizo de la manzana. Duquesa pudo coger la fruta y tras morderla pidió el deseo de que sus padres regresarán; y así fue al instante. Sin embargo, la manzana le habló y le dijo que podía pedir otro deseo por ser tan valiente. Sin pensarlo dos veces, solicitó que regresaran también sus hermanastras, ya que no sabía dónde estaban secuestradas.
Finalmente, todo acabó felizmente para todos, excepto para Edgar que acabó encarcelado. Duquesa ofreció a Tarzán vivir en su palacio para ofrecerle una mejor calidad de vida, y con un beso de amistad acaba este cuento.
Referencias intertextuales:
Duquesa y Edgar: Se trata de la protagonista de Los Aristogatos pero en este caso solo hacemos referencia al nombre, ya que en nuestro relato se trata de una persona y no de una gata. Por su parte, decidimos llamar Edgar al antagonista puesto que en la película representa el mismo papel. Escogimos estos nombres ya que en la película, Edgar quiere a Duquesa con un fin, que es matarla junto a sus hijos para heredar una fortuna. En este caso, también la necesitará para una finalidad, que es deshacer el hechizo.
Dos hermanastras, madre y padrastro: Por lo que respecta a las hermanastras, hacemos referencia a nuestra historia original, Cenicienta. Pero en este caso, su relación es justo la contraria a la que podemos observar en el libro, es decir, se quieren mutuamente y se respetan. Por otro lado, hemos intentado cambiar la identidad de sus padres biológicos, ya que en la gran mayoría de historias se conoce al padre y rara vez aparece la madre. Es por ello que también hemos cambiado a la madrastra por un padrastro.
Aurora: Escogimos este nombre puesto que se trata del de la bella durmiente. Al igual que esta, se pincha con una rueca y acaba en una torre alta dormida.
Rapunzel: Al igual que en el caso anterior, este personaje recibe este nombre por un motivo concreto, y es que también acabará encerrada en una alta torre, haciendo referencia a la película de Enredados.
Manzana del deseo: Este elemento hace referencia a la manzana de Blancanieves, pero cambiándola completamente, ya que esta, al morderla, en lugar de dejarla dormida, le proporciona cualquier deseo.
Abú: Se trata de un mono callejero que en este caso, en lugar de ayudar a su compañero Aladdín, socorrerá a las 3 hermanas.
Rueca: Objeto que provoca que Aurora se duerma, siendo el mismo objeto en que la versión original.
Zapato de cristal: Relacionado con el libro de Cenicienta, pero ya no solo por este objeto, sino porque quien lo posee acaba “perdiéndolo”.
Paraíso: Aquí pretendemos hacer mención al cuadro Expulsión del Paraíso puesto que se ve obligada a irse de su hogar por un engaño.
Torre alta: Este elemento representa la torre que aparece en el libro de La bella durmiente y en la película de Enredados.
Shere Khan y Tarzán: El primero decidimos ponerlo porque quiere comerse a Mowgli. Y el segundo, porque es también un hombre que crece en la selva y tiene la fuerza para derrotar a un animal como este, ya que en su historia vence a un guepardo.
Muk, Luk, Balto y Boris: Estos personajes representan la familia de Tarzán. En lugar de crecer con monos, lo hace con esta serie de animales que en la película Balto todos estos son amigos y viven juntos.
Ciénaga: Esto lo relacionamos directamente con el hogar de Shrek.
Aparición de los padres: Con esta escena nos referimos a la película de El Rey León cuando Mufasa se le aparece a Simba.
Noche estrellada: Con esto hacemos referencia al cuadro.
Beso: En este caso, hemos representado un beso de amistad y no de amor para evitar acabar como en la gran mayoría de obras, pero manteniendo este desenlace característico.
Merlín: En este relato sigue otorgando su magia para ayudar pero en este caso, se la proporciona a Duquesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario