viernes, 29 de octubre de 2021

BBibliografia,3Gatobotas,Vvela

 BBibliografia

3Gatobotas

Vvela

Nombre del equipo: Los Dragones


CONSTRUCCIÓN BIBLIOMETICA

·         LITERATURA CANONICA

- Cagliuso

    La primera versión de “El gato con botas” data de 1634, año en el cual fue narrado por Giambattista Basile, quien lo difundió bajo el título “Cagliuso”. En esta obra cambia el final: El amo le promete al gato que lo enterrará en un ataúd de oro, a los 3 días el gato se hace el muerto y escucha a su amo decir: “Cógelo de la pata y arrojalo por la ventana.” El gato abandona a su amo. 

- El gato maestro: Cuentos de mamá ganso de Charles Perrault(1697)

    En 1697, el francés Charles Perrault recopiló la propuesta en “Cuentos de mamá ganso”, un material en el cual la historia se presentó como “El gato maestro”.

    En las versiones de Perrault, existe siempre una intención moralizadora pero en el Gato con botas esta finalidad ética no existe, porque el gato quiere ayudar a su amo a conseguir riqueza realizando trampas, robos e ingeniosos ardides. Su objetivo es estimular al niño en que incluso hasta el más humilde puede triunfar en la vida. En este tipo de cuentos la moralidad no es una solución, sino la seguridad de que uno es capaz de seguir adelante.

ELEMENTOS LITERARIOS

·         ELEMENTOS LITERARIOS DIRECTOS CON EL GATO CON BOTAS

- Satírica teatral El gato con botas(1797)

    Tras cien años de la publicación de Charles Perrault, en 1797, Ludwig Tieck, realizó una versión de esta obra, a través de una satírica teatral llamada El gato con botas. 

Su insólito paso por el teatro de la mano del escritor romántico alemán Ludwig Tieck, que la convirtió en una comedia bufa de revolucionaria modernidad:

    Rompe la llamada cuarta pared mediante interpelaciones al mismo público, referencias a sí misma, intervenciones del mismo autor en la ficción o interpolaciones que nada tienen que ver con el argumento

- La verdadera historia del gato con botas(2003)

    La verdadera historia del gato con botas fue escrita por Triunfo Arciniegas en el 2003. Dedicada a niños a partir de 11 años. Variación de la tradicional historia. El papel de los personajes principales se intercambia y da como resultado otro tipo de disparates que finalmente conducen a un final feliz: El amo se casó con la princesa, y ambos se dedicaron a atender a su majestad, el gato.

- El gato con botas(2009)

    Este libro es otra adaptación del gato con botas que mantiene su historia tradicional. Está escrita por Kerleroux Dan en el año 2009. Dirigida a niños de entre 0 a 2 años y encontramos imágenes con texturas que se pueden acariciar.

- El poema del gato con botas(2011)

El poema del gato con botas escrito por Carmen Martin Anguita y Valenti Gubianas, publicado en el año 2011. Es un poemario dedicado a niños de 6 a 8 años por la editorial Planeta lector. Tiene 48 páginas. Nos cuenta la historia del gato con botas mediante la poesía. 


·         COLECCIÓN LAS AVENTURAS DEL GATO CON BOTAS

    Esta colección está basada en la película “Las aventuras del gato con botas” creada por Dreamworks. Encontramos 3 libros creados por la misma compañía, Dreamworks. Publicados en 2016 por la editorial Planeta Juniors y enfocado a niños de entre 6 y 8 años. Los títulos son: 

 

- Las aventuras del gato con botas. El tesoro de San Lorenzo

 -Las aventuras del gato con botas. Mejores amigos

- Las aventuras del gato con botas. ¡En guardia¡

- Caperucita Roja, el lobo feroz y el gato con botas(2019)

- El gato con botas(2020)

- El gato con botas

 

·         ELEMENTOS LITERARIOS INDIRECTOS

- Aladino y la lampara maravillosa(1712)

Es un cuento popular datado en 1712. Este elemento literario está relacionado con el cuento de “El gato con botas” ya que Aladdin consigue una lámpara, la cual a priori,  no parece servir para absolutamente nada, sin embargo acaba siendo el objeto clave del relato de Aladdin ya que de ahí sale el genio, que está obligado a servir a la persona que posea la lámpara; con su ayuda, Aladino se hace rico y poderoso y se casa con la princesa. 

- La cenicienta(1967)

Es un cuento de hadas que cuenta con varias versiones, orales y escritas, antiguas y modernas,         La primera versión escrita y publicada es la del italiano Giambattista Basile en 1634. Misma            fecha que la de Cagliuso. Posteriormente fueron publicadas las dos versiones más populares del cuento, la        del francés Charles Perrault  en 1697.

- Harry Potter y las Reliquias de la muerte(2007)

Para empezar, hemos relacionado una parte que aparece en los libros de Harry Potter la cual menciona a tres objetos muy poderosos llamados las Reliquias de la Muerte, dichas reliquias aparecen en el cuento de “El gato con botas” de forma diferente pero con la misma esencia. En el cuento de “El gato con botas”, tres hermanos se quedan sin padre, y este, como herencia les deja un molino, un burro y un gato. Lo mismo pasa en el fragmento de uno de los libros de Harry Potter cuando tres hermanos reciben la herencia de sus padres después de morir. Dos de los hermanos están muy satisfechos con su herencia, sin embargo, el hermano que se queda con el gato no está del todo contento ya que el gato no sirve para el trabajo que le da de comer a su dueño, al igual que le pasa al hermano pequeño en Harry Potter, se queda con la manta de invisibilidad y sus otros hermanos con la varita más poderosa y con la piedra de la resurrección, en ambos relatos, los hermanos pequeños se quedan con el objeto aparentemente peor, pero al final, acaba siendo totalmente al contrario.


·         ELEMENTOS MULTIMODALES

CINE

1.       Nagatsu o haita neko(1969)

            Película de animación japonesa fue estrenada en 1969. Se trata de una adaptación cómica del conocido relato.

2.       Puss in boots(2011)

            En esta película se pueden observar algunas diferencias como: el ogro precisa de un collar para poder cambiar de forma y para poder sobrevivir durante el día; en este film el ogro está enamorado de la princesa y se quiere casar con ella; entre otros.

3.       Shrek 2( 2004)

            Famosa película la aparición del gato con botas se asemeja a la del famoso personaje de el Zorro, protagonizado por Antonio Banderas, que al mismo tiempo da voz a dicho personaje. En la historia se puede ver como la misión del gato con botas es asesinar al ogro.

4.       La verdadera historia del gato con botas (2009)

            Pese a que el protagonista es el Gato con botas, la historia dista mucho de la original tratándose de una adaptación libre. Dicho film obtuvo malas críticas y fue un fracaso en taquilla. Se atribuye este fracaso a lo grotesco de los personajes.


5.       El gato con botas/puss in boots(2011)    

            En esta película podemos ver que, gracias a la buena acogida del personaje del gato con botas en las películas de Shrek, la famosa compañía cinematográfica decidió otorgarle su propia película como protagonista.

 

·         ELEMENTOS MULTIMODALES CINE INDIRECTOS

1.       Shrek 1

E         El asno le ayuda a estar con la princesa

2.       Enredados

T          Tiene un caballo que es super inteligente y le ayuda a su amo a casarse con la princesa.

3.       Frozen

            El reno del hombre “más pobre” consigue que su dueño se case con la princesa.

 

·         COMIC

1.       El gato con botas(2020)


    El cómic del gato con botas es una adaptación al cuento tradicional creado por Carlos Peinado y acompañado de ilustraciones de Rosa Martínez Moratalla. Publicado el 25 de septiembre de 2020 por la editorial Verbum SM con 28 páginas, dirigido a niños mayores de 7 años. 

 

·         SERIES

1.       Pokemon(1997)

    En la serie pokémon que apareció en 1997, encontramos un conocido personaje animado con la figura de un gato llamado Meowthen, dicho anime se manifiesta un Meowth con botas, el cual hace referencia al gato con botas.

2.       Las tres mellizas y el gato con botas

        Las Tres Mellizas son las protagonistas de una serie de cuentos creados por la catalana Roser Capdevilla que, posteriormente, fueron adaptados a la televisión. Esta es una serie animada que cuenta las aventuras de unas trillizas que cada vez que hacen algo malo son castigadas por la Bruja Aburrida, la cual las envía a diferentes cuentos o hechos históricos para que aprendan. 


3.       Las aventuras del gato con botas

    El Gato con Botas rompe accidentalmente el hechizo que mantenía a San Lorenzo escondida del resto del mundo, tiene que convertirse en el héroe de esta indefensa ciudad, para proteger sus tesoros mágicos de los villanos más temibles del mundo, que amenazan con invadirles. El Gato con Botas es el héroe más famoso del mundo, además de un gran experto y amante de la leche. Nada puede interponerse en su camino… bueno, excepto una enorme bola de pelo.

4.       El gato con botas: atrapado en un cuento épico

    Gato está atrapado en un libro mágico con un narrador que lo controla todo. En esta aventura interactiva el espectador elige las batallas de Gato. Esta es una aventura interactiva de Netflix tú eres quien controla la historia. El gato con botas está atrapado en un libro mágico dominado por el astuto Narrador y no descubrirás quién es hasta el final de la aventura.


·         VIDEOJUEGOS

1.       Puss in boots

    En el ámbito de los videojuegos, también se estrenó uno del Gato con Botas para la Xbox 360. El objetivo del juego es aprender a dominar los movimientos de esgrima del gato, convirtiéndonos en el legendario héroe. El Gato tendrá que combinar sus movimientos de esgrima con la seducción de señoritas que se encuentre, rasgando las cuerdas de su guitarra. También podrá hacer movimientos acrobáticos para combatir con los enemigos, y formar equipo con otros personajes como el Ganso Dorado.

 

·         ELEMENTOS MUTIMODALES MÚSICA

1.       El gato con botas La opera (1948)   

  

js   





No hay comentarios:

Publicar un comentario

3Relato, 8Sirenita, VISoler, Laura Císcar Blasco, Isabel Comes Guardiola, Inma Pérez Rodes

Relato literario “Mi nombre es Ariel y soy la sirenita. Mi padre es el rey Tritón, un dios griego del mar, y tengo 6 hermanas. Todos vivimos...