En primer lugar, en cuanto a las obras literarias, las relaciones que hemos llevado a cabo han sido las siguientes:
Hansel y Gretel. (Grimm, J y Grimm, W., 1857).
En este cuento aparecen dos hermanos que son abandonados en el bosque. Una bruja la cual tiene una casa hecha de golosinas que llama la atención de los niños. Con ello, cuando los niños van a verla, ella los encierra, les da de comer para hacerlos engordar y los mata para posteriormente comérselos.
Pulgarcito y sus hermanos son abandonados en el bosque, al igual que los hermanos Hansel y Gretel. Asimismo, Pulgarcito y sus hermanos reciben por parte del ogro una gran cantidad de comida para engordar y comérselos al día siguiente.
La familia Tillerman busca hogar. (Voigt, C., 1981)
En la obra de la Familia Tillerman busca hogar, unos hermanos emprenden un viaje con su madre para ir a visitar a una tía. Durante el viaje, Dicey, la hermana mayor, sospecha de que algo raro trama su madre, y cuando llegan a una estación de servicio, la madre desaparece. Es entonces cuando Dicey se hace responsable de sus hermanos y emprenden un viaje en busca de un hogar.
Al igual que sucede en Pulgarcito, él y sus hermanos son abandonados por sus padres en el bosque.
Caperucita. (Perrault, C., 1697)
El cuento de Caperucita es uno de los más famosos de este autor. El libro nos cuenta como una niña va a llevarse una cesta con comida para su abuelita, como vivía bastante lejos de la suya, en el camino se encuentra con un lobo que se la quiere comer.
En relación con el cuento de Pulgarcito, podemos hablar de que el ogro se quiere comer a él y a sus hermanos, al igual que el lobo se quiere comer a la caperucita.
Jack y las habichuelas mágicas. (Round About our Coal-Fire: or Christmas Entertainments., 1730)
En esta historia, Jack, el protagonista es un niño al que su madre lo envía a por comida y cuando encuentra a un viejo en medio del bosque este le cambia la vaca por tres habichuelas mágicas. A la mañana siguiente, había crecido un árbol hasta el cielo, el protagonista comenzó a trepar por él y en la cima de éste encuentra a un ogro al que le roba diversas cosas. Pero al volver a casa, Jack tiene que cortar el árbol, si no quiere que el ogro baje a recuperar todo lo que les ha robado.
Como en la historia de Pulgarcito, vuelve a darse el caso en el que el protagonista se enfrenta a un ogro.
El sastrecillo valiente. (Grimm, J., & Grimm, W., 1812)
En esta historia, el protagonista mata a 7 moscas de un golpe y sintiéndose muy orgulloso, hizo saber a todo el pueblo que había matado a 7 de un golpe. La gente pensó que eran personas y comenzó a creer que era un gran guerrero. Aprovechando su ingenio, consiguió impresionar a un gigante y al propio rey, quien le sometió a distintas pruebas para liberar al reino de dos gigantes, un unicornio y un jabalí. El sastrecillo las superó todas y de esta forma, consiguió la mitad del reino y la mano de la princesa.
Este cuento se puede relacionar con Pulgarcito ya que un pequeño con astucia logra vencer a un gigante y finalmente alcanza un ascenso social al conseguir la mitad del reino y la mano de la princesa.
El patito feo. (Christian Andersen, H., 1843)
El cuento del patito feo cuenta como una pareja de patos tiene unos hijos, pero desgraciadamente uno de ellos es diferente al resto, es decir, es más grande y más feo en comparación a sus hermanos. Por esta razón, siempre están mofándose con él y nadie lo quiere.
En relación con nuestro relato, podríamos afirmar que Pulgarcito es distinto a sus hermanos, es el más pequeño de todos. De ahí, su nombre dado que tenía el mismo tamaño que un pulgar.
El gato con botas (Charles Perrault. 1697)
En este cuento un pobre molinero fallece dejando como única herencia al pequeño de sus hijos un gato. El joven decide quedarse con él y el gato le pide que le consiga un par de botas y un saco, así lograrán salir de la pobreza. El astuto gato engaña al rey, a un ogro y varios personajes, de modo que el joven acaba convertido en un noble y casándose con la princesa gracias al ingenio del gato.
Esta historia se puede relacionar principalmente con Pulgarcito por el enfrentamiento entre el gato y un ogro, y también por las botas del gato, ya que en Pulgarcito, éste se las roba al ogro para poder saltar y correr más.
En cuanto a las obras canónicas, hemos relacionado la Odisea de Homero y el Lazarillo de Tormes con Pulgarcito por los siguientes motivos:
Odisea. (Homero, siglo VIII a. C).
La odisea es un poema épico que narra las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su hogar cuando finaliza la guerra de Troya. Este poema está estructurado en 24 cantos. Es durante el regreso de Ulises, en el canto número 9, donde el protagonista cuenta su hazaña en la isla de los cíclopes. En este canto Ulises explica cómo encuentran una cueva llena de comida, pero cuando quisieron salir un cíclope, Polifemo, les había bloqueado la puerta con una enorme piedra. El gigante se iba comiendo a los soldados, entonces Ulises ideó un plan, cogió el bastón del cíclope y por la noche lo emborrachó con vino. Cuando el gigante estaba dormido Ulises lo cegó con el bastón y ordenó a sus soldados que se colgaran del vientre de las ovejas, para así poder escapar ya que el ogro cuando intentara atraparlos tocaría a las ovejas en lugar de a los soldados.
En el cuento de Pulgarcito, los hermanos se ponen las coronas de las hijas del ogro para que este no se los coma, mientras que en la Odisea, los protagonistas se cuelgan de unas ovejas para que Polifemo, el cíclope, no se los coma.
Lazarillo de Tormes (Anónimo, 1554).
El cuento del Lazarillo de Tormes trata sobre un niño inocente llamado Lázaro que lucha por sobrevivir. Para ello, se pone a la disposición de un amo ciego para ganarse la vida. En este libro se refleja la evolución del protagonista, que al final, acaba convirtiéndose en un niño astuto que engaña a sus amos para comer y beber.
Al igual que Pulgarcito decide buscarse la vida después de escapar de la casa del ogro y se pone al servicio del rey como mensajero. Además, es muy astuto lo que hace que consiga escapar de numerosos problemas.
Con respecto al tema de los cómics, hemos encontrado el siguiente:
Las aventuras de Pulgarcito. (Ed. Bruguera, 1921).
Puesto que se trata de una serie de adaptaciones en la que se utilizó al personaje de Pulgarcito. Existen una gran colección de cómics relacionados con las aventuras de Pulgarcito.
Por lo que respecta a la parte audiovisual, en el ámbito del cine hemos relacionado estas cinco películas aunque algunas de ellas también se pueden considerar obras literarias dado que han sido adaptaciones de las mismas y al fin y al cabo, muestran la misma trama.
Blancanieves y los 7 enanitos. (Grimm, J., & Grimm, W., 1938).
En esta película encontramos a Blancanieves, una joven que vivía con su madrastra, la cual desea matarla debido a sus grandes celos hacia ella. Un día en el bosque, los pájaros guiaron a Blancanieves a una pequeña casa donde conoció a los 7 enanitos, y juntos vivieron una gran cantidad de aventuras y la trataron como la princesa que era.
La relación que hemos encontrado es que en ambas historias, tanto la familia de Pulgarcito como la de los enanitos consta de 7 hermanos.
Shrek. (Adamson, A., & Jenson, V, 2001)
La película de Shrek cuenta como un ogro de color verde que se dedica asustar a todos los habitantes de su aldea. Su objetivo es rescatar a una princesa llamada Fiona, que se encuentra encerrada en un castillo rodeada de lava y custodiada por un dragón. Una vez rescatada, sucederán una serie de hechos que harán que todo no vaya como Shrek esperaba dado que Fiona está hechizada de forma que todas las noches se convierte en un ogro y un beso de un amor verdadero será lo único que haga eliminar todo ese hechizo. Finalmente, Shrek se casa con Fiona pero no recupera su forma humana, vivirán felices y en las siguientes películas serán padres de tres ogros pequeños.
La relación entre esta película y el cuento de Pulgarcito es la aparición de un ogro y una ogresa, al igual que los protagonistas de la película. En este caso la ogresa es la que les abre la puerta y les da de comer y beber a todos los hermanos mientras que el ogro quiere comérselos.
Cruella (Gillespie, C., 2021)
La protagonista de esta película es una niña llamada Estela decidida a convertirse en diseñadora de moda. Pero, cuando su talento para la moda llama la atención de la legendaria diseñadora, la Baronesa von Hellman, la protagonista, tras una serie de acontecimientos descubre que la Baronesa en realidad era su madre y fué ella quién mató a la doncella que la había cuidado y que Estela siempre había pensado que era su madre. Esto la lleva a asumir su lado malvado y a convertirse en la vengativa Cruella.
En esta película, sucede algo similar a Pulgarcito donde los progenitores abandonan a sus hijos, ya que en Cruella, la Baronesa abandona a su hija dándosela a una doncella.
Peter Pan y los niños perdidos (Genorimi, C., Jackson, W. & Luske, H., 1953).
La película concurre en una pequeña isla llena de diversión donde los niños no crecen nunca. Esta tribu de niños que aparece en la película, se viste con pieles de animales y son conocidos como los niños perdidos, los cuales se encuentran liderados por Campanilla y Peter Pan.
La relación que hemos encontrado con esta película, es básicamente que tanto los hermanos de Pulgarcito como los niños, protagonistas de esta película, se pierden en un bosque.
Los Pitufos (Culliford, P., 1981-1990).
Los protagonistas de esta película son unos seres pequeñitos que deben combatir contra el villano Gargamel, el cual es de tamaño mucho más grande que ellos. Al igual que sucede en Pulgarcito dónde los protagonistas deben enfrentarse al gigante.
En cuanto a ilustraciones hemos relacionado las pinturas siguientes:
Saturno devorando a su hijo, (Francisco de Goya, 1819).
Al igual que sucede en Pulgarcito cuando el ogro acaba comiéndose a sus hijas, en este cuadro Saturno está devorando a sus hijos.
David y Goliat (Caravaggio, 1600).
David es un joven que lucha contra un gigante llamado Goliat, al que logra vencer. Pulgarcito ‘lucha’ y consigue vencer al ogro dado que consigue escapar de la casa sin ser devorado ni él ni ninguno de sus hermanos.
Del mismo modo que el videojuego de Mario Bros, como en el cuento de Pulgarcito, Mario es un personaje pequeño que tiene que ir superando obstáculos y luchar contra un villano de mayor tamaño que él.
Finalmente, en lo que respecta a las canciones, como por ejemplo la de Garbancito (Cuentos infantiles, 1963), Algo pequeñito (Daniel Diges, 2010) y Chiquita (ABBA, 1979), son tres canciones donde podemos observar una entre relación entre Pulgarcito y el estribillo de todas ellas dado que tienen un tamaño muy peculiar, son todos pequeños.
En cuanto a contenido multiplataforma, encontramos dos blogs:
En este blog, se llevan a cabo manualidades de casa de muñecas en miniatura, por lo que recibe el nombre de “Villa Pulgarcito” en relación con el cuento por el tamaño del protagonista.
Este blog está compuesto por diferentes actividades y juegos sobre el cuento de Pulgarcito.
Grimm, J., & W. Grimm. (1812). Hansel y Gretel.
Voigt, C. (1981). La familia Tillerman busca hogar.
Perrault, C. (1697). Caperucita.
Round About our Coal-Fire: or Christmas Entertainments (1730). Jack y las habichuelas mágicas.
Grimm, J., & Grimm, W. (1812). El sastrecillo valiente.
Christian Andersen, H. (1843). El patito feo.
Charles Perrault. (1697). El gato con botas.
1.1. Hipotexto
Perrault, Charles. (1697). Le Petit Poucet.
Grimm, J., & W. Grimm. (1812). Daumesdick.
Homero. (siglo VIII a. C). Odisea.
Anónimo. (1554). Lazarillo de Tormes.
1.2. Otras expresiones literarias
Revista/Cómic: Las aventuras de Pulgarcito. Ed. Bruguera, 1921.
2.1. Audiovisual
Grimm, J., & Grimm, W. (1938). Blancanieves y los 7 enanitos.
Adamson, A., & Jenson, V. (2001). Shrek.
Gillespie, C. (2021). Cruella.
Genorimi, C., Jackson, W. & Luske, H. (1953). Peter Pan y los niños perdidos.
Culliford, P. (1981-1990). Los Pitufos.
2.2. Ilustraciones/ Pintura
Francisco de Goya (1819). Saturno devorando a su hijo.
Caravaggio (1600). David y Goliat.
2.3. Música
Cuentos infantiles (1963). Garbancito.
Daniel Diges (2010). Algo pequeñito.
ABBA (1979). Chiquitita.
Miyamoto, S., Tezuka, T. (1983)Mario Bros.
Blogger:
Moràn, Yolanda. “Villa Pulgarcito.” Mi casa en miniatura, 2013. https://arteyolandamoranminiaturas.blogspot.com/
Sancha, Rocío. “Pulgarcito.” 2014. http://pulgarcitochico.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario