lunes, 25 de octubre de 2021

BBibliografía, 1Blancanieves, VIIIMolina


  • Todos los ejes de la constelación tienen relación entre sí, es por esto que cada uno, con todos los elementos que la conforman tienen una conexión que se tratará de justificar. Por tanto, los ejes de la constelación literaria de Blancanieves son los siguientes: Blancanieves, Manzana, Madrastra, Espejo y los enanitos. Por tanto, la descripción bibliométrica que podemos extraer es la siguiente:

  • Blancanieves

    • Cine, series y musical

      • Carpenter, S.; Greenwalt, D. y Kaf, J. (2011). Grimm. EE.UU: NBC

    • Biografía

      • Valero, S. F. (21 de diciembre de 2012). Mujeres en la historia. Recuperado el 30 de Septiembre de 2021, de La verdadera Blancanieves, Maria Sophia Von Erthal: https://www.mujeresenlahistoria.com/2012/12/la-verdadera-blancanieves-maria-sophia.html

    • Arte

      • Dickson Batten, J. (1897). Snowdrop and the seven little men.

    • Literatura

      • Grimm, J. y Grimm, W. (1812). “Schneewittchen”. En Kinder-und Hausmärchen. Berlín.


  • Manzana

    • Literatura

      • Meyer, S. (2005). Twilight. Alfaguara. Nueva York

    • Pintura

      • Vecellio, T. (1550). Adamo ed Eva nel Paradiso terrestre.

  • Madrastra

    • Biografía 

      • Masoliver, A. (10 de Agosto de 2021). La verdadera historia de la mala malísima de Blancanieves supera a cualquier película. La razón.

    • Cine, series musical

      • Hanson, C. (1992). La mano que mece la cuna. USA

    • Literatura

      • Perrault, C., & Ramírez, P. (1957). Cenicienta. Ed. Molino.

  • Espejo

    • Cine, series, musical

      • Singh, T. (2012). Mirror, Mirror. EEUU: Famous Players Film Company.

    • Arte

      • García, C. (s.f.). En el campo de lavanda. Cuentos que fueron de verdad.Blancanieves. Recuperado el 1 de octubre de 2021, de https://enelcampodelavanda.wordpress.com/tag/espejos-parlantes/

  • Enanitos

    • Cine, series, musical

      • Melendi.(2012). Tu jardín con enanitos.

    • Arte

      • Velázquez, D. Las Meninas. Museo del Prado.

      • Bartels, K. (2012). Spessart Museum. Recuperado el 1 de octubre de 2021, de http://spessartmuseum.de/seiten/schneewittchen_engl.html

Blancanieves es un cuento clásico de tradición oral sobre el cual hemos llevado a cabo la constelación literaria. En relación a esta obra, podemos extraer cinco ejes centrales: Blancanieves, la manzana, la figura de la madrastra, los enanitos y el espejo.

 En primer lugar y como punto de partida para el desarrollo de nuestra constelación, tendríamos la propia novela de los hermanos Grimm. Así mismo, varios historiadores señalan a la figura de Mª Sophia von Erthal como la auténtica Blancanieves, con lo que de ser así, podríamos poner rostro a la protagonista de la historia. En el arte, la figura de Blancanieves la vemos reflejada en el cuadro Snowdrop and the seven little men (Batten, 1897) donde se aprecia la figura de una mujer acostada acompañada de siete pequeños hombres. Por otro lado, también podemos enlazar la historia de Blancanieves con una obra de carácter más reciente y no es otra que la serie estadounidense Grimm.

El segundo elemento más característico de la novela es sin duda, la manzana, fruta que desde el origen se ha asociado al “pecado”, esta conexión la podemos establecer con el cuadro del artista Tiziano de Adán y Eva en el paraíso, donde se puede ver cómo están cogiendo del árbol esta fruta. Y si de manzanas icónicas hablamos, no podemos olvidarnos de la portada de la primera novela de la saga Crepúsculo de Stephanie Meyer (2005), donde vemos dos manos de piel muy pálida sosteniendo una manzana.

Sin duda, otro de los elementos significativos de la historia es la figura de la madrastra, la cual necesita a la protagonista para trabajar como sirvienta. En nuestro caso, este elemento está incorporado al clásico de Disney de la historia de La Cenicienta de Perrault.

Como bien se ha mencionado con anterioridad, varios historiadores llegaron a la conclusión de que la figura de Blancanieves existía, pero es que también lo hizo la madrastra, cuyo nombre original era Uta von Ballenstedt. No obstante, la figura de la madrastra y de Blancanieves la podemos relacionar con una película reciente, La mano que mece la cuna, basada en una historia sobre una madrastra y una hijastra.

Tampoco podemos olvidar la presencia de los siete hombrecillos que acompañaban a la protagonista de nuestra historia, es decir, los enanitos. Sin embargo, la realidad es que se trataba de hombres de estatura baja porque para trabajar en la mina la estatura era fundamental. Un ejemplo de ello lo asociamos al cuadro de Velázquez, Las Meninas (1656), podemos observar que también hay dos figuras de estatura baja (Nicolasito Pertusato y Mari Bárbola) que nos pueden evocar a los enanos de la novela. Este cuadro se encuentra en el Museo del Prado. Así mismo también se puede señalar que el castillo de Blancanieves existió y ahora está convertido en un museo de arte (museo del Spessart) en el pueblo alemán de Lohr, donde también se encuentra guardado el famoso espejo de la novela, que también podemos ligarlo a la película “Mirror Mirror” (Sigh, 2012). Por último, la figura de los enanitos también está presente en la canción del artista asturiano Melendi, tu jardín con enanitos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

3Relato, 8Sirenita, VISoler, Laura Císcar Blasco, Isabel Comes Guardiola, Inma Pérez Rodes

Relato literario “Mi nombre es Ariel y soy la sirenita. Mi padre es el rey Tritón, un dios griego del mar, y tengo 6 hermanas. Todos vivimos...