sábado, 30 de octubre de 2021

BBibliografia, 14Sietecabritillos, IIISerna. Paloma Alfaro Catalán, Ángela Castellano Pérez, Ariadna Deltell Marcos, Inés García Lozano, Carmina García Ribes, Ángela Guerrero Álvarez.

 A continuación, se presenta la descripción bibliométrica de la constelación creada. En primer lugar, se deja constancia de los elementos en un listado por tipos.

Libros Narrativos

  • Andersen, H. C. (1844). La reina de las nieves. [Obra canónica]

  • Carroll, L. (1865). Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. [Obra canónica]

  • Dahl, R. (1983). Las brujas. Alfaguara.

  • Dahl, R. (1988). Matilda. Alfaguara.

  • Dumas, A. (1844). Los tres mosqueteros. [Obra canónica]

  • Grimm, J. & Grimm, W. (1812). Blancanieves y los siete enanitos. [Obra canónica]

  • Grimm, J. & Grimm, W. (1812). Hansel y Gretel. [Obra canónica]

  • Grimm, J. & Grimm, W. (1812). El lobo y los siete cabritos. [Obra canónica]

  • Jacobs, J. (1890). Los tres cerditos y el lobo. [Obra canónica]

  • Jochmann, L. (1996). Kika Superbruja Detective. Bruño.

  • Lewis, C.S. (1950). El león, la bruja y el armario. Destino.

  • Lobel, A. (1972). Historias de ratones. Kalandraka.

  • Obiols, M. (2009). El libro de las M’Alicias. Kalandraka.

  • Perrault, C. (1697). Caperucita Roja. [Obra canónica]

  • Perrault, C. (1697). La Cenicienta. [Obra canónica]


Cómic

  • Remi, G. (1929). Las aventuras de Tintín. Le Petit Vingtième


Álbumes Ilustrados

  • Pintadera, F. (2014). Atilio. Libre Albredrio.


Videojuegos

  • Nacho, E. (2011). El gato con botas. Nintendo DS. [Videojuego]


Películas

  • Columbus, C. et al. (Directores). (2001-2011). Harry Potter. [Películas]. Warner Bros.

  • Dante, J. (Director). (2003). Looney Tunes, de nuevo en acción. [Película]. Warner Bros. 

  • Fleming, V. (Director). (1939). El mago de Oz. [Película]. MGM.

  • Jenson, V. & Adamson, A. (Directores). (2001). Shrek. [Película]. DreamWorks.

  • Jones, K. (Director). (2006). La niñera mágica. [Película]. Working Title Films.

  • Lee, J. & Buck, C. (Directores). (2013). Frozen. [Película]. Disney. 

  • Lima, K. (Directora). (2007). Encantada. [Película]. Disney. 

  • Stevenson, R. (Director). (1965). Mary Poppins. [Película]. Disney.


Cortos cinematográficos

  • Hannah, J. (Director). (1952). Lambert, el león cordero. [Cortometraje de animación]. Disney.


Cuadros

  • Dalí, S. (1931). La persistencia de la memoria. [Cuadro]. MoMA.


Musicales

  • John, E. (1997). El rey león. [Musical]


Series

  • Ballesteros, M. (Creadora). (2009). El zapato desaparecido. (Temporada 1, Episodio 6). [Episodio de serie animada]. En Sandra, detective de cuentos. TVE.

  • Capdevilla, R. (Creadora). (1997-2003). Las tres mellizas. [Serie animada]. Cromosoma Televisió de Catalunya.



Por otro lado, se ha realizado una descripción bibliométrica indicando las relaciones intertextuales entre los diferentes elementos: 

El punto de partida de nuestra constelación es el libro El lobo y los siete cabritos. Esta obra se relaciona con el libro (canónico) Blancanieves y los siete enanitos por el hecho de que, al igual que los cabritos, los enanitos también son siete. Esta obra se relaciona con dos películas. En primer lugar, con la saga Harry Potter por los siete horrocruxes y, en segundo lugar, con Encantada, ya que aparece la escena de la bruja ofreciendo la manzana.

Por otro lado, nuestra obra de partida se relaciona con el libro Los tres cerditos y el lobo, ya que en ambos cuentos el lobo persigue a los protagonistas. A su vez, este libro se relaciona con la lectura Los tres mosqueteros y la serie Las tres mellizas por el hecho de que son tres los protagonistas principales, relacionándose entre sí también estas dos obras por el mismo hecho. Las tres mellizas se enlaza con el libro Las brujas porque en ambas aparece la figura de la bruja. Así también, esta última se relaciona con la saga literaria, concretamente, los libros, de Narnia por el mismo hecho, la aparición de una bruja de hielo protagonista, y con el libro Matilda por ser escritas ambas por el mismo autor: Roald Dahl. Siguiendo en la misma línea, Narnia se enlaza con otro libro titulado La reina de las nieves por la aparición de la bruja de hielo. Para terminar esta rama, La reina de las nieves se relaciona con dos obras. Por un lado, con el cuento Hansel y Gretel, puesto que en ambas producciones los protagonistas son hermanos y, por otro, con la película Frozen, por la reina del hielo.

Si se retoma la atención a la obra Los tres cerditos y el lobo, esta también se relaciona con el libro Caperucita Roja, ya que en ambas obras canónicas el lobo engaña a los protagonistas para comérselos. A su vez, esta obra se relaciona con tres obras: Las Brujas, por la aparición de la figura de la abuela; con la película El Mago de oz, por el color rojo simbólico en cada obra (vestido de caperucita y zapatos de Dorothy); y, por último, con la película Looney Tunes porque en Caperucita Roja el lobo se disfraza de la abuela y en Looney Tunes el personaje maligno (el señor presidente) se disfraza también de esta, en ambas producciones con el objetivo de engañar y conseguir lo que se proponen. Esta última película, tiene relación con el filme Mary Poppins, por el hecho de que en ambas producciones se mezcla la realidad con dibujos animados, es decir, los actores son personas de carne y hueso y se van entrelazando aspectos de dibujos animados. Para acabar con esta rama, la película Mary Poppins se relaciona con la de La niñera mágica por la presencia de la figura de la niñera.

Si se retrocede a la película El Mago de Oz, esta se relaciona con el cómic Tintín, porque en ambas producciones aparece la figura del niño o de la niña que vive aventuras con su mascota, su perro. A su vez, también se relaciona con el corto Lambert por la aparición del león cobarde. Seguidamente, este corto se enlaza con El Rey León, el musical por la presencia del personaje del león, musical el cual se relaciona también con Narnia por el mismo motivo, el león Aslan. 

A partir del Mago de Oz se crea otra rama. Esta película se enlaza con el libro narrativo La Cenicienta, ya que en ambas historias los zapatos son un elemento simbólico: en El Mago de Oz los zapatos de Dorothy le ayudan a volver a su hogar, mientras que en La Cenicienta el zapato de cristal permite a la protagonista reencontrarse con el príncipe. De La Cenicienta salen cuatro ramas. La primera de ellas, comienza por la película de Shrek, por la parodia que aparece en ella de este personaje, la Cenicienta, y termina con el videojuego El gato con botas, ya que en Shrek aparece este personaje también. Volviendo a La Cenicienta, la segunda rama está compuesta por el libro Historia de ratones, por la figura de los ratones, y por el álbum ilustrado Atilio, también por el ratón como protagonista. La Cenicienta también se une con la serie Sandra, detective de cuentos, porque esta tiene un capítulo de La Cenicienta. Esta serie se enlaza con la lectura Kika Superbruja: detective, ya que en ambas creaciones la protagonista es detective. Para terminar con las ramas de La Cenicienta y con los elementos de la constelación, esta obra se relaciona con la lectura canónica Alicia en el país de las maravillas, por el elemento del reloj que marca la trama para los personajes de la Cenicienta y de Conejo Blanco. Finalmente, esta última obra se relaciona, por un lado, con el cuadro del pintor Salvador Dalí: La persistencia de la memoria, por el elemento del reloj; y, por otro, con el álbum ilustrado El libro de las M’Alicias, ya que se trata de una versión de la obra con la cual se enlaza.

Finalmente, en cuanto a la descripción bibliométrica y con el objetivo de facilitar el análisis de la constelación, se ha creado un mapa con la leyenda . De este modo, según el color del círculo en el cual se encuentra cada elemento, se identifica su tipo (libro, cómic, álbum ilustrado…). Además, se detalla brevemente la relación intertextual entre estos. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

3Relato, 8Sirenita, VISoler, Laura Císcar Blasco, Isabel Comes Guardiola, Inma Pérez Rodes

Relato literario “Mi nombre es Ariel y soy la sirenita. Mi padre es el rey Tritón, un dios griego del mar, y tengo 6 hermanas. Todos vivimos...