A continuación, os vamos a mostrar la descripción bibliométrica de nuestra constelación. Por un lado, indicando un listado por tipos y por otro, indicando las relaciones intertextuales entre los distintos elementos.
A. LISTADO POR TIPOS
1. Elementos literarios
1.1. Hipotexto
1.2. Renovaciones LIJ (nuevos hipertextos)
1.3. Otras expresiones literarias (hipertextos literarios)
Poesía. Baliñas, A. (2011). La virtud del momento. Inventario incompleto (1994-2007). El amor de la Reina de las Nieves. La Galbana, Pequeña Editorial, 2011
Novela: Martín Gaite, C. (1997). La Reina de las Nieves. Barcelona: Anagrama.
Novela: Castillo, J. (2020). La chica de nieve. Madrid: Suma.
Novela: Lewis, C.S. (1950-1956). Las crónicas de Narnia. Barcelona: Cometa.
Novela: Allan Poe, E. (1845). El cuervo. Barcelona: Alma.
Novela: Frank Bauman, L. (1900). El maravilloso mago de Oz. Barcelona: S.L. FOLIOSCOPIO.
Novela: Grimm, H. (1812). Blancanieves. Madrid: Nórdica.
2. Audiovisual
Películas: Barbe W. y Sveshnikov, M. (2012). The Snow Queen.
Películas: Holmes, P. y Gannaway, R. (2012). Campanilla: El secreto de las hadas.
Películas: Kowalchuk, W. (1998). Rudolph el reno de la nariz roja.
Películas: Burton, T. (2010). Alícia en el País de las Maravillas.
Películas: Burton, T. (2016). Alícia a través del espejo.
Películas: Lee, J y Buck, C. (2013). Frozen: El reino del hielo
Películas: Lee, J y Buck, C. (2019). Frozen II
Series: Érase una vez (2017). La Reina de las Nieves. (Séptimo capítulo de la cuarta temporada).
3. Elementos transmedia / Multimodales
RELACIONES INTERTEXTUALES
2. Texto explicativo de cómo habéis conectado estos elementos.
RELACIÓN ENTRE LOS PERSONAJES |
Frozen: El reino del hielo y Frozen II | En estos dos films, dirigidos por Jennifer Lee y Chris Buck, encontramos el reflejo del personaje de La Reina de las Nieves a través de Elsa. |
Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo | En estas películas dirigidas por Tim Burton, podemos ver referencias hacia el gato o la oruga. Estos personajes se pueden relacionar con el cuervo que ayuda a Gerda, ya que son personajes que intervienen y ayudan a los protagonistas a alcanzar su encuentro. Además, encontramos al personaje de La Reina de las Nieves a través de La Reina Blanca. |
Videojuego Final fantasy VII | En este videojuego, hay que derrotar a un enemigo llamado Nieve, el cual se presenta como una mujer afín al elemento Hielo que vive en soledad en medio de un campo nevado dentro de una cueva. En el cuento de Andersen este personaje se relacionaría con La Reina de las Nieves. |
La última campaña de Moncler | Annie Leibovitz, la creadora de esta campaña, se inspira en la obra de La Reina de las Nieves de Andersen y utiliza a la protagonista del libro como temática central de la campaña. |
Froslass Pokemon | Este Pokémon se relaciona con el personaje de la Reina de las Nieves por sus características, ya que es un pokémon de tipo hielo, está vinculado al frío, vive en las montañas nevadas, etc. Además, una parte de su nombre proviene de la palabra “frost”, que en inglés significa “congelado”. |
Poema: El amor de La Reina de las Nieves | En este poema de Ana Baliñas, podemos encontrar en una de las estrofas que la protagonista del texto se presenta como la Reina de las Nieves. |
Las crónicas de Narnia | A través de estas películas, se puede ver representada la relación que existe entre la Bruja Blanca y la Reina de las Nieves, además de Edmund y Kay. |
Érase una vez: La Reina de las nieves | En el séptimo capítulo de la cuarta temporada de esta serie, aparece el personaje de la Reina de las Nieves. Esta tiene el poder de controlar la nieve, como la protagonista de la obra de Andersen. |
Rudolph, el reno de la nariz roja | En esta película estrenada en España el año 1999, aparece reflejada la Reina de las Nieves en Tormentina, la Reina del Hielo y la antagonista de la película. |
RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS |
Las crónicas de Narnia | En estas obras podemos destacar el elemento del trineo de la Bruja Blanca como repetición del trineo de la Reina de las Nieves. |
Poema “El amor de la Reina de la Nieves” | En una de las estrofas del poema, se habla de un espejo. En la obra original este elemento es creado por el diablo y es el desencadenante de la historia. |
El cuervo | En este poema de Edgar Allan Poe, el protagonista tiene un encuentro con un cuervo, de la misma manera que Gerda se encuentra con este mismo pájaro, el cual la acompaña y ayuda durante sus próximas aventuras. |
El maravilloso mago de Oz | Uno de los elementos más destacables de esta obra, son los zapatos rojos de la protagonista. Son estos lo que se relacionan con el libro de Andersen, ya que en una de las escenas, Gerda posee unos zapatos rojos que tira al río para intentar averiguar dónde se encuentra Kay. |
Blancanieves | El elemento que relacionan ambas obras es el espejo. En la historia de Andersen, el espejo saca lo peor de la persona que se mira en él o de las personas a las que se le mete en el ojo uno de sus pedazos. En la historia de los hermanos Grimm, el espejo también consigue sacar la parte más oscura de la Reina Malvada, ya que al afirmar que la más bella del reino es Blancanieves, esta se enfurece y decide matarla. |
Serie de novelas de “Canción de hielo y fuego” | En esta serie de novelas que más tarde se llevaron a las pantallas, podemos encontrar elementos compartidos con el cuento de Andersen. Algunos de ellos son el cuervo, el árbol del cuervo de tres ojos o el Rey de la noche como espejo a la Reina de las Nieves. |
La Bella y la Bestia | El elemento que se comparte entre este cuento y el de Andersen es la rosa roja. Además de que es un objeto que se repite continuamente en ambas historias, también representa el paso del tiempo. En la Bella y la Bestia cuando el último pétalo de la rosa caiga, el hechizo no se podrá romper; mientras que en la reina de las Nieves, cuando Gerda encuentra a Kay y vuelven a casa, comprueba que las rosas de su jardín ya han crecido y florecido. |
Campanilla: el secreto de las hadas | En esta película se encuentra un elemento fundamental que se relaciona con la obra literaria de manera directa, el cual es el Bosque del Invierno, dónde se encuentra Periwinkle, una hada de la escarcha del Bosque de Invierno que descubre ser hermana de campanilla. |
RELACIÓN ENTRE LAS TRAMAS |
Ballet: The Snow Queen | Este ballet dirigido por Michael Corder, basa su obra en la historia original de Christian Andersen, en la cual el mundo de la Reina de las Nieves es acosado por el mal. A partir de aquí, la trama continúa igual que en la novela original. |
The Snow Queen | En esta adaptación rusa del cuento de Hans Christian Andersen, se observa cómo a través de la animación infantil, se representa la misma trama que la novela original, dándole un toque humorístico para que sea disfrutado por el público infantil. |
La reina de las nieves. Geronimo Stilton | Esta novela de Geronimo Stilton, comparte la misma trama que aparece en la novela original de la Reina de las Nieves: todo empieza con un espejo mágico de hielo que se rompe en muchos pedazos. A continuación, un trineo blanco atraviesa las tierras del norte y va derramando hielo a su alrededor. La niña llamada Gerda sigue su pista para encontrar a la Reina de las Nieves y así, poder liberar a su amigo Kay, un niño a quien se le posan en los ojos y en el corazón las últimas y pequeñas esquirlas de hielo del espejo mágico se había roto. |
La chica de nieve | Este thriller escrito por Javier Castillo, empieza con la desaparición de una niña durante el desfile de Acción de Gracias de Nueva York. A partir de aquí, sus padres iniciarán una búsqueda intensa por tal de encontrarla. Es aquí donde podemos ver que se comparte la misma trama porque el hilo principal del cuento de Andersen también gira en torno a la desaparición de Kay y la búsqueda de Gerda para poder encontrarlo. |
RELACIÓN ENTRE EL MENSAJE DE LA HISTORIA |
La Reina de las Nieves | En esta novela, escrita por Carmen Martin Gaite podemos ver cómo, inspirada por el libro de Andersen, relata una historia totalmente distinta pero que tiene la misma esencia en cuanto al mensaje de la historia. Por ejemplo, se dice que a los personajes de la obra se les ha metido un pedazo del espejo roto que crearon los diablos en el libro de Andersen, aunque esto no ha pasado literalmente. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario