miércoles, 10 de noviembre de 2021

BBibliografia, 5Patitofeo, VISoler, AmaliaCliment, AliciaNavarro, RebecaMartínez, ÁngelaTriguero

- Elementos literarios


 Libros: 


Libros Canónicos:

  • Kafka, F. (1915). “La Metamorfosis”

  • Shelley, M. (1818). “Frankenstein” ”The Modern Prometheus”



- Elementos multimodales:


 Películas:


 Series:


Programas:


 Musicales:

  • Chaikovski, P. I. (1877). “El lago de los cisnes”

  • Drewe, A. (1843). ”Honk


 Arte:


Canciones:


Publicidad: 


Otros:

  • Juego tradicional de Oca a Oca
  • Personaje pato Donald




Explicación de cada elemento literario. Relaciones intertextuales.

Explicación de cada elemento literario.


-Elementos literarios:


Libros:


Aberson, H. (1939). “Dumbo”

El patito feo tiene relación con el personaje Dumbo ya que aparte de que los dos protagonistas son animales se caracterizan por ser animales marginados, ya que se burlaban de Dumbo por sus grandes orejas y del patito por ser feo o diferente al resto de sus hermanos


Calvo, D. (2016). “El patito que nunca llegó a ser cisne”

Este relato cuenta historias personales en prosa y breves textos de vivencias propias del autor mediante un patito que es el protagonista. Cuenta relatos de su orientación sexual, amor, redes sociales, etc. Es una autobiografía del autor que por ser homosexual sufrió bullying, sintiéndose así como un patito feo. Cabe destacar que “nunca llegó a ser cisne” porque aprendió a quererse él mismo sin importarle la opinión de la gente.


Dahl, R. (1988). “Matilda”

La relación que mantiene el personaje de Matilda y el patito feo es que los dos son los diferentes en su familia y marginados por esta misma razón, ya que ella es una niña que le encantaba leer y estudiar, todo lo contrario a su familia y por eso la dejaban de lado. Hasta que conoció a su profesora que era como ella y se fueron a vivir juntas. Lo mismo que le sucede al patito feo a lo largo de su vida.


Fuertes, G (1978) “La oca loca”

La oca loca fue publicada en 1977 por Gloria Fuertes. Se trata de una selección de 25 poemas y en la portada aparece el dibujo de una oca y es la relación que hemos encontrado con el patito feo.


Gaudes, Belén & Macías, P. (2016) “Érase dos veces el patito feo”

Es la versión moderna que, en esta ocasión, nos mostrará que solo debe cambiar quien no respeta la diferencia. Es una versión alternativa que coloca en el centro el bullying y pone en valor la riqueza de la diversidad. Cuenta que quien tiene que cambiar no es el diferente, sino aquél que no acepta la diferencia. Y que si no te posicionas abiertamente al lado del agredido, lo haces implícitamente junto al agresor. Sin sexismo, sin violencia ni desigualdad. Mágicos, divertidos y coeducativos


Katleen, P. (2019). ”Había una vez: El patito feo”

Es el cuento clásico del Patito Feo que forma parte de una colección de cuentos clásicos adaptado a los jóvenes lectores de hoy en día con un lenguaje desenfadado acompañado de unas ilustraciones alegres.


Perrault, C. (1697) “Cendrillon ou La petite pantoufle de verre”


"Cendrillon" es "La cenicienta", la relación que hemos obtenido es la diferencia entre el protagonista y sus hermanos y como son marginados, al final en ambos cuentos consiguen aquello por lo que se metían con ellos, la cenicienta se casa con el príncipe y el patito se hace un cisne precioso.


Pictocuento “El Patito Feo”

Es un cuento acompañado de pictogramas, lo que ayuda a los niños a que comprendan mucho más el significado de la historia. Además también ayuda mucho a las personas con diversidad funcional. La relación que existe con el cuento del patito feo es la historia.


Rubio, I. & Cerdá Cattan, R.” Cuento Kamishibai El Patito Feo.”

Este elemento es un kaimishibai que trata sobre la historia de nuestra constelación, el patito feo.


Staff Audiolibros Colección (2010). “Patito feo”

En este audiolibro se narra la historia del patito feo a través de una reproducción mp3.


Libros Canónicos:


Kafka, F. (1915). “La Metamorfosis”

"La Metamorfosis" de Franz Kafka, es una paradoja ya que el patito cambia su aspecto físico hasta convertirse en un cisne, mientras que en la metamorfosis, Gregorio Samsa, el protagonista, cada vez es más feo, hasta que llega a convertirse en un insecto.


Shelley, M. (1818). “Frankenstein” ”The Modern Prometheus”

Por otro lado tenemos "Frankenstein", de Mery Shelly publicada en 1818. Hemos encontrado la relación en que el protagonista es un ser muy feo y vive solitario fuera de la sociedad por ser rechazado.



-Elementos multimodales:


Películas:


Cutting, J. & Geronimi, C. (1939). “El patito feo”

Es la adaptación cinematográfica del cuento El Patito Feo de Hans Christian Andersen llevado al cine por Walt Disney.


Hegner, M & Kiilerich, K. (2006). “El patito feo y yo”

Cuenta la historia del Patito Feo pero modificada y es que cuando el patito nace lo primero que ve es a Ratso, un rata que trabaja en la feria de los pueblos, por lo que cree que es su madre. Ratso se aprovechara de él para ganar dinero. 

Jones, K. (2005). “La niñera mágica”

La película trata de una niñera no muy agraciada físicamente que cuidaba a 7 niños huérfanos de madre. Cuando, poco a poco, va consiguiendo que los niños se comporten bien su aspecto va cambiando a mejor. Finalmente se convierte en una mujer muy guapa. La similitud que hemos encontrado es que al final ambos protagonistas no se parecen a lo que eran al principio.


Rich, R. (1994). “La princesa cisne”

Una princesa es víctima de un hechizo que la convierte en cisne. Entonces su amado tiene que pasar por muchas pruebas para poder convertirla de nuevo en humana. Y el punto de unión es la presencia del cisne y que al principio ninguno de los dos son cisnes y acaban siéndolo, aunque con la diferencia de que la princesa cisne vuelve a su forma humana.


Series:


Grundy Producciones. (2006). “Yo soy Bea”

Es una adaptación de la serie colombiana Yo soy Betty la fea en España y la relación que hemos encontrado es que Bea, como figura del patito feo, que siempre ha sido objeto de burlas por su apariencia física, entra a trabajar a una revista de moda y el resto de sus compañeros no cuentan con sus propuestas. La similitud que hemos encontrado es que a ambos se les crítica, juzga e infravaloran simplemente por su aspecto sin atender a las capacidades internas.


Ribero, M. (1999). “Yo soy Betty la fea”

Es la serie original que hemos hablado anteriormente y por lo tanto el argumento y el intertexto es el mismo.


Televisa Internacional. (2007). “Patito feo”

La serie de "Patito feo", que fue muy famosa en España, trata sobre una chica que es rechazada por un grupo de niñas, que se hacen llamar "las divinas", durante toda la serie, pero al final se hace muy guapa y consigue al chico que le gusta. Al igual que el patito feo, consigue ser la envidia de todos los que antes se reían de él.



Programas:


Cámbiame (2015)

"Cámbiame" es un programa televisivo en el que personas acudían a que les hicieran un cambio físico para sentirse mejor consigo mismas. La relación se encuentra en el hecho de llegar al programa siendo un patito feo y, asimismo, finalizándolo como un auténtico cisne.


El patito feo (2000)

Este es otro programa de televisión español en el que, como en "Cámbiame", Las personas acudían para obtener un cambio físico. La relación con el patito es la misma que con el anterior programa, llegar al programa siendo un patito feo y finalizándolo como un auténtico cisne.



Musicales:


Chaikovski, P. I. (1877). “El lago de los cisnes”

Es un cuento de hadas-ballet estrenado en 1877 donde la música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski. 

El intertexto encontrado es la presencia de un cisne.


Drewe, A. (1843). ”Honk”

El musical "Honk" es una adaptación de la historia de Andersen en el que cuenta la historia del patito feo haciéndolo más dinámico por la música y el teatro. El principal objetivo de este musical es el mensaje de tolerancia que pretende transmitir.



 Arte:


(1956). Estatua de Hans Christian Andersen con un pato en Central Park. 


Esta estatua es un monumento en homenaje a Hans Christian Andersen y como puede leerse aparece junto a él una estatua del patito feo.


Asselijn, J. (1650). Pintura: “El cisne amenazado”

Es una pintura al óleo de 1650 de un cisne de Jan Asselijin perteneciente a la Edad de Oro holandesa.


Poesía Edgardo, R. (2013). Coplas de “El patito feo”

Esta poesía trata sobre la historia del patito feo relatada en verso.


Canciones:


Lola índigo (2021) “La niña de la escuela”

La relación de esta canción y del patito feo la encontramos en el hecho de que los dos protagonistas, el patito feo y la cantante de la canción, sufren un cambio desde que son niños hasta que llegan a ser adultos.


Pignoise (2010). “Todo me da igual”

La canción "Todo me da igual" está repleta de menciones a la vida del patito feo, incluso hace menciones de "Caperucita roja" y de otros elementos literarios de tradición popular.



Publicidad: 


Disneyland Resort París (2018)

A lo largo de este vídeo publicitario encontramos a los patos mas importantes de la literatura infantil, el patito feo y el pato Donald. Está cargado de emotividad, incitando al espectador a que visite el parque.


Swarovski (1949)

Swarovski es una marca conocida mundialmente en la que su logotipo es un cisne.



Otros:


Juego tradicional de Oca a Oca.

El juego de la oca es un juego tradicional en el que aparece un ave como elemento principal. Asociamos este juego con el patito porque los elementos principales son aves.


Personaje pato Donald.

Es el personaje de un pato. Este pato fue creado por Dick Lundy. La relación que mantienen él y el patito feo es que los dos son patos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

3Relato, 8Sirenita, VISoler, Laura Císcar Blasco, Isabel Comes Guardiola, Inma Pérez Rodes

Relato literario “Mi nombre es Ariel y soy la sirenita. Mi padre es el rey Tritón, un dios griego del mar, y tengo 6 hermanas. Todos vivimos...