La obra de la que hemos partido para crear nuestra constelación es Hansel y Gretel, un cuento de los Hermanos Grimm. En esta obra hemos podido observar dos grandes ramas temáticas, las brujas y los hermanos y nos hemos basado en ellas para realizar nuestra constelación.
Presentación de Prezi: https://prezi.com/view/YDheJdhH5yktRYN5RJBb/
Al trabajar el relato de Hansel y Gretel hemos decidido abarcar la constelación mediante dos grandes ramas: brujas y hermanos, ya que pensamos que son los elementos más notables de este cuento; además hemos incluido un apartado que fusiona estas dos ramas.
Por un lado, en la rama de las brujas tenemos numerosas películas, series, relatos, cuadros… que hemos podido relacionar intertextualmente con nuestra obra.
Para trabajar este lado de la constelación elegimos en primer lugar, el famoso cuadro de Francisco de Goya conocido como “Vuelo de brujas”, en él se pueden observar 3 personajes
En “The Witcher'', encontramos la influencia de las brujas en todo el videojuego. Además de esto, tenemos el personaje de Lilith, una bruja que además hace una relación intertextual con el libro de la Biblia, otro elemento que elegimos para referirnos dentro de nuestro trabajo.
Otra intertextualidad es “Las brujas”, escrito por Roal Dahl, en el que una abuela y su nieto deben derrotar a una malvada sociedad de brujas cuyo propósito es acabar con los niños.
En los mundos de Coraline, podemos encontrar también la existencia de otra bruja “la otra madre”, que promete a Coraline una vida perfecta después de haber observado que Coraline no tiene la vida que ella desea, proponiéndole que se quede con ella en el otro mundo, siempre y cuando se ponga ojos de botón, entregando así su alma.
Sabrina fue añadida ya que la serie trata, en su gran totalidad, sobre el akelarre de la protagonista y su doble vida. En esta también encontramos un personaje llamado Lilith, que sigue la historia bíblica sobre ésta y cuenta más datos sobre su origen.
Por otro lado, en la rama de los hermanos también podemos ver diversas obras literarias y multimodales que se pueden relacionar fácilmente con la obra de Hansel y Gretel.
Empezando por la propia historia de transmisión oral, representada en libros por los hermanos Grimm y con las adaptaciones al cine o menciones en series.
En primer lugar encontramos la película “Hansel y Gretel: Déjate de cuentos comienza la caza” de 2013. Que es una historia más fiel a la original de Hansel y Gretel, ya que es más terrorífica de lo que nos han contado. Trata de dos hermanos que cazan brujas, esto ocurre en nuestro cuento, Gretel finalmente lucha contra las brujas.
En segundo lugar tenemos “Hansel y Gretel: Un oscuro cuento de hadas” de 2019, que sigue la línea mencionada de película de terror, pero Gretel acaba convirtiéndose en una bruja, como le ocurre a nuestra protagonista, que derrota a las brujas gracias a sus poderes.
Y en tercer lugar encontramos la película de “Hansel y Gretel” de 2002, adaptada al cine infantil. Que cuenta la historia original.
Por otro lado, encontramos una mención en la serie de “Los Simpson”, concretamente en el capítulo 1 de la temporada 12, el cual es un especial de Halloween. En este capítulo, dos hermanos, Lisa y Bart, se ven obligados a recorrer un bosque, a su paso se van encontrando con escenas de distintos cuentos de la transmisión oral, como el troll del puente, ricitos de oro… entre muchos.
Hasta que llegan a una casa hecha de dulces, Bart intenta comérsela y Lisa le dice que no es buena idea. Como ocurre en nuestro cuento, Gretel le dice a Hansel que no puede coger más de un caramelo. La bruja, al ver que Bart se come la casa, acaba raptándolos y ocurre lo mismo que en el cuento original.
También encontramos “Más allá del jardín”, que trata de dos hermanos que van a una fiesta de Halloween, se disfrazan de soldado y de elefante, este último lo hace poniéndose una tetera en la cabeza.
Esta intertextualidad, la hemos añadido a nuestra historia, los dos protagonistas también van a una fiesta de disfraces y son hermanos, uno de ellos se disfraza de elefante poniéndose una tetera en la cabeza.
En esta miniserie también encontramos al personaje Beatrice, que es un azulejo, por eso añadimos a nuestro cuento al pájaro azul.
Cuando estos dos hermanos llegan a un bosque, se dan cuenta que han llegado a otro universo paralelo y que además se han perdido, como Gretel y Hansel Grimm.
Aparte de la tradición oral de los cuentos, encontramos las leyendas, que pueden incluso ser una intertextualidad a la hora de crear el cuento de Hansel y Gretel. Una de ellas es la de Romulo y Remo.
Esta leyenda trata de dos hermanos que son abandonados a su suerte y que gracias a una loba que los amamanta pueden sobrevivir. Cuando crecen acaban convirtiéndose en los fundadores de Roma.
Quisimos añadir un guiño de esta leyenda, ya que son dos hermanos que juntos consiguen sobrevivir como nuestros protagonistas, por lo que lo que dota de poderes a Gretel y lo que genera la unión, es la leche de una loba.
Y por último tenemos esta relación intertextual. “La leyenda de los niños verdes” Cuenta la historia de dos hermanos, que son encontrados en un pozo, con la peculiaridad de que son verdes. Ellos decían que eran de ese color porque se alimentaban de las plantas del pozo y que este era un pasadizo a su ciudad. Muchos intentaron encontrar esa ciudad, pero ni los hermanos pudieron volver, se habían perdido en otra dimensión o mundo paralelo. Dejaron de comer las plantas que los teñían de verde y comenzaron a tornarse de un tono rosado y ni sus hijos heredaron esa tonalidad verdosa.
Esta historia no dista de la nuestra, también son dos hermanos que viajan de dimensión, como lo hacen Gretel y Hansel al perderse en el bosque.
Sin embargo, en el apartado que hemos dedicado para brujas-hermanos encontramos elementos que reconocemos tanto por un extremo como por el otro.
De todas estas hemos hecho una selección incluyendo por ejemplo la saga de “Harry Potter” ya que podemos relacionar esta saga con nuestra obra al tratar de magos/as y encontrando dos personajes, hermanos, George y Fred Weasley que son mellizos, como los protagonistas de nuestro cuento, que siempre están viviendo aventuras.
Siguiendo esta línea tenemos “Crónicas Vampíricas'' (2009), una serie que podemos ver en Netflix y que cuenta con ocho temporadas.
Encontramos relación entre esta serie y las brujas porque en una de las temporadas hay un aquelarre, el aquelarre géminis, donde cada vez que nace una pareja de gemelos, cuando cumplen la mayoría de edad, deben hacer una lucha para ver quien gana, el que gane absorbe los poderes y el otro desaparece.
Wandavision, de Marvel, trata sobre la bruja escarlata, Wanda Maximoff, que debido a los acontecimientos que tuvieron lugar en la película “Avengers: Endgame”, decide secuestrar un pueblo y crear una realidad alternativa donde su pareja, Visión, sigue vivo.
Dentro de esta serie podemos encontrar muchos elementos brujescos, como la malvada Agatha Agness, otra bruja muy poderosa, los propios hijos de Wanda, que eventualmente serán dos magos con mucho poder y el elemento de otro universo paralelo.
También destacamos la película saga de “Narnia'', concretamente “El león, la bruja y el armario” en donde podemos encontrar a cuatro hermanos que llegan a otro mundo de fantasía a través de un armario. En esta película encontramos otra figura de bruja, la bruja blanca, que le ofrece a Edmund delicias turcas a modo de chantaje para así lograr su confianza y conocer el paradero del resto de hermanos y así matarlos.
“La visita'' (2015), es una película dirigida por M. Night Shyamalan donde vemos claramente la similitud con la obra de Hansel y Gretel. La abuela de esta película intenta comerse a la niña metiéndola en el horno con la excusa de limpiarlo, hecho que acontece en el relato de los Hermanos Grimm.
Por último, hemos añadido Hocus Pocus (1993), la película infantil traducida al castellano como “El retorno de las brujas'', por su estrecha relación con Hansel y Gretel. La película trata de dos hermanos, esta vez de diferentes edades, que acuden con una chica a una casa encantada y deciden encender una vela, esto hace que tres malvadas brujas revivan y la noche de Halloween quieran atraer al mayor número de niños posibles con la intención de comérselos.
Con esta interrelación hemos creado nuestro cuento titulado “El pájaro azul”, la actividad que quisimos hacer en clase para que nuestros compañeros estuvieran atentos a la historia, era precisamente esto, darle título a nuestro cuento, dijeron como primera opción el pájaro azul, después se animaron a decir ojos violeta o los hermanos Grimm. Finalmente elegimos el primer título por la simbología dentro del cuento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario