martes, 2 de noviembre de 2021

3Relato, 15Cigarrayhormiga, IRovira

El relato literario que se ha escrito trata sobre un canguro llamado Arturo que quiere tocar el saxo, pero por una serie de dificultades le cuesta más que al resto de sus amigos y es a través del esfuerzo y la constancia como consigue el resultado. El relato se ha escrito  con la intención de reflejar el intertexto de nuestra constelación literaria (el esfuerzo)  a través de referencias tanto de libros, como de películas o canciones.

Link relato literario:

https://www.storyjumper.com/book/read/116982892/Albentosa-Roca-Raquel-Arenas-Vicent-Luca-Francisco-Goslbez-Verni#

El relato termina con un final abierto, el cual puede dar una multitud de posibilidades para trabajar en el aula. A través de él, se pueden plantear diferentes actividades donde el alumnado podrá imaginar otras historias a partir de esta. Por último, la explicación de los diferentes intertextos que aparecen en el relato es la siguiente:

Con la finalidad  de argumentar la relación entre los diferentes intertextos y el relato literario se llevará a cabo una explicación de las diferentes referencias que aparecen en este de acuerdo a nuestra constelación sobre la cigarra y la hormiga.

Por lo que respecta a los diferentes intertextos que aparecen, se observa que hay unas hermanas cerditas idénticas en consideración a las tres mellizas. Seguidamente se indica que el día que volvían  del colegio era un “Lunes con el sol del mediodía” refiriéndose a la película “Los Lunes al Sol”. A continuación, aparece el destino al que viajarán las cerditas que es Canarias del anuncio “El plátano de canarias”. Esta última referencia explica el esfuerzo que se realiza para conseguir el plátano de Canarias. No obstante, la intencionalidad con la que se escoge dicho destino  es en consideración a la gran labor que se debe de realizar por parte de todos para introducir fondos en la isla, debido a la gran catástrofe sufrida en la Palma.

Se debe mencionar también que la casa donde se realiza la fiesta había sido construída con otros materiales , ya que la antigua se voló al ser de paja en referencia a la obra de los tres cerditos. Siguiendo el relato aparece una frase dicha por una de las cerditas donde indica que a ella no le hace falta ensayar ni esforzarse, por lo que evidencia que es la mejor y que no necesita ningún esfuerzo para hacerlo bien. Esta frase se relaciona con la tortuga y la liebre donde la liebre no necesita esforzarse para ganar ya que es más veloz que otros animales como en este caso la tortuga.

Por otra parte y de forma continuada, aparece la letra de una canción de Mulán transformada para adaptarla a la temática de la obra .Por otro lado, una vez el joven canguro tira el saxo por la ventana, justamente va a parar encima del coche de un oso  llamado Sr Mathieu en consideración a la obra “Los chicos del coro” puesto que el profesor de música se llamaba así. En esa misma página el Sr Mathieu se encuentra limpiando su coche, escena a la cual hace referencia  la película de “Karate kid”, donde el Sr miyagui limpia su coche día tras día.

Más adelante, hay una cita extraída de la película “En busca de la felicidad”, en la que el oso le dice a Arturo que tiene que perseguir sus sueños, pero adaptada al cuento. “Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Ni tú mismo, si tienes un sueño tienes que protegerlo y esto se hace a base de ensayar mucho. Estás preparado, disfruta y se feliz tocando el saxo.” En la 11 página cuando Arturo y sus amigos llegan a la fiesta se observa que está sonando “resistiré” una canción muy actual debido a su popularidad durante la cuarentena. 

Por último, de repente Arturo se despierta de su sueño, y resulta que no es un canguro, sino   un hombre perdido en una isla que ha soñado toda la historia. Este final hace referencia al libro “Robinson Crusoe”  y además, deja un final abierto cediendo al lector la oportunidad de imaginarse el resto del cuento y el porqué. Además, opinamos que de esta manera se puede trabajar de distintas formas en el aula, puesto que el alumnado puede imaginar y escribir otras historias a partir de esta.

Para llevar a cabo el relato audiovisual de esta constelación multimodal se ha realizado un vídeo en el que se cuenta la fábula de La cigarra y la hormiga. La forma de contarla es distinta ya que se emplea la rima para darle mayor entusiasmo. Además, cabe destacar que, es un vídeo realizado con la técnica de Stop Motion y que cada elemento ha sido creado por el grupo de trabajo.

Link relato audiovisual:

https://youtu.be/cH6GAWheLyA



No hay comentarios:

Publicar un comentario

3Relato, 8Sirenita, VISoler, Laura Císcar Blasco, Isabel Comes Guardiola, Inma Pérez Rodes

Relato literario “Mi nombre es Ariel y soy la sirenita. Mi padre es el rey Tritón, un dios griego del mar, y tengo 6 hermanas. Todos vivimos...