viernes, 29 de octubre de 2021

BBibliografia, 9Barbaazul, IIISerna

A continuación, os mostraremos los datos bibliométricos de nuestra constelación.

Obras literarias 

Barba Azul: Cervantes, B. V. M. de. (n.d.). Barba Azul / Charles Perrault; traducción de Teodoro Baró. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Retrieved October 28, 2021, from

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/barba-azul--0/html/004a3eb6-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Cómics Barba Roja: Jean-Michel Charlier, and Víctor Hubinon. Barbarroja. 1, El Demonio Del Caribe. Barcelona, Glenat, D.L, 1994.

La canción del pirata: José De Espronceda, & Alberdi, S. (2018). Canción del pirata. Idampa. 

20 mil leguas de viaje submarino: Verne, J. (n.d.). Veinte mil leguas de viaje submarino. Ramón Sopena.

Hansel y Gretel: Eduard José, Grimm, J., Wilhelm Grimm, & Francesc Rovira. (1989). Hansel y Gretel. Multilibro.

La Odisea: admin, P. (2013, June 22). Resumen La Odisea. Mitos Y Leyendas. https://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/odisea/

Blancanieves: Walt Disney Company. (2002). Blancanieves y los siete enanitos. León Everest.

Alicia en el país de las Maravillas: Carroll, L. (2019). Alicia en el país de las Maravillas. Audiomol.

Caperucita roja: Grimm, J., Wilhelm Grimm, RodríguezM., & Serrano, J. (2003). Caperucita. Barcelona Ediciones B.

El lobo y los 7 cabritillos: Grimm, J., Wilhelm Grimm, ArguiléE., & Seijo, A. (2015). El lobo y los siete cabritillos. Madrid Anaya.

Mito de la Caja de Pandora: Mitología Griega: El mito de la caja Pandora. (2015, September 1). Red Historia. https://redhistoria.com/mitologia-griega-el-mito-de-pandora/

La Íliada: La Iliada de Homero. Historia de una guerra. Inicio de un mito. (2013, April 27). La Crisis de La Historia. https://www.lacrisisdelahistoria.com/la-iliada/

Elementos multimodales

Series: 

Jake y los piratas de nunca jamás: 

Nicole, D. (Escritora), & Parkins, H. (Director). (2011, 14 febrero). Por R. LaDuca, B. Bowlen, M. Seidenberg (Productores ejecutivos), Jake y los piratas de nunca jamás. Disney Television Animations.

Los Simpsons: 

Kogen, J. (Escritor), Wolodarsky, W. (Escritor), & Kirkland, M. (Director). (1993, 11 de marzo). Por J. L. Brooks, M. Groening, A. Jean, M. Reiss, S. Simon (Productores ejecutivos), The Simpsons. Gracie Films; Twentieth Century Fox Film Productions.


Películas: 

Piratas del Caribe: (2011, May 20). Piratas del Caribe: en mareas misteriosas (J. Bruckheimer., Ed.) [Review of Piratas del Caribe: en mareas misteriosas].

Peter Pan: Luske, H., Jackson, W., Geronimi, C. (Directores). (1954). Peter Pan [Film]. Walt Disney.

Atlantis: Trousdale, G., Wise, K. (Directores). (2001). Atlantis [Film]. Walt Disney Pictures.

La Bella y la Bestia: Walt Disney Company. (1998). Disney La bella y la bestia. Sigmar.

Enredados: Greno, N. (Director). (2010, November 19). Enredados. Walt Disney Animation Studios.

La Bella Durmiente: Walt Disney Company. (1996). Disney’s La Bella Durmiente. Mouse Works.

La Sirenita: Walt Disney Company. (1993). Disney’s La sirenita. Walt Disney Co., [Between And.

Aladdín: Clements, R., Musker, J. (Directores). (1992). Aladdín [Film]. Walt Disney Feature Animation

Ponyo: Miyazaki, H. (Director). (2008, July 19). Ponyo en el acantilado. Studio Ghibli.

Vaiana: Clements, R., & Musker, J. (Directors). (2016, November 23). Vaiana. Walt Disney Animation Studios.

Los mundos de Coraline: Selick, H. (Director). (2009, February 6). Los mundos de Coraline. Animación Laika.

Videojuegos: 

Los Sims 3

Otros elementos: 

Cuadro del Rapto de Helena: El rapto de Helena - Colección - Museo Nacional del Prado. (1683). Www.museodelprado.es. https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-rapto-de-helena/cf0f9911-546e-4ab6-93c2-bce1cc327128

Kraken: Takács, T. (Director). (2006). Kraken [Film]. Nu Image Films and Brightlight Pictures.

Atracción de Nautilus del parque de atracciones de DisneyLand Paris.

b)Relaciones intertextuales

La obra de la que partimos para nuestra constelación es Barba Azul. Sin embargo, podemos encontrar distintas versiones de este mismo cuento, pero para nuestra constelación hemos escogido la versión recopilada y adaptada por Charles Perrault publicada en 1697. 

La historia que nos cuenta este autor es la de Barba Azul, un pirata con la barba de color azul por lo cual era considerado una persona fea y es por todo esto por lo que ninguna mujer quería casarse con él. 

Con el paso del tiempo logró contraer matrimonio con una de dos hermanas. Una vez residían los dos en su castillo él le dice a su mujer que tiene que marchar de viaje y le hace cargo de las llaves que abren todas las puertas del castillo, advirtiéndole de que tenía prohibido abrir una sola puerta, aquella que se encontraba en el sótano del castillo. Ella tenía permiso de hacer todo lo que quisiera: invitar a sus amigos y familiares, visitar todas las instalaciones, todo excepto ir a ese cuarto.

Mientras él se encontraba de viaje, a su mujer le pudo la curiosidad y bajó al sótano. Cuando abrió la puerta se topó con los cadáveres de sus antiguas esposas. Asustada, se le cayeron las llaves, manchandose estas de la sangre de los cuerpos sin vida y en el intento de limpiarlas había una a la cual era imposible retirar las manchas, la llave que abría esa habitación, ya que estaba hechizada. 

Cuando Barba Azul regresó del viaje y vio que la llave estaba manchada de sangre, se enteró de que su esposa había incumplido su única norma. Como ella había visto a las demás mujeres Barba Azul no tenía otra opción, tenía que matarla. 

Asustada, la mujer le rogó que no acabara con su vida, pero él no le hizo caso. Ese día ella esperaba la visita de sus hermanos y esa era la única forma de salvar su vida. La hora de su muerte se acercaba y las esperanzas se iban desvaneciendo, cuando la mujer observó a sus dos hermanos acercarse al castillo. Estos, notaron que algo extraño sucedía y, cuando la hermana de la mujer avisó a sus hermanos, no tardaron en salvar a su hermana. Acabaron con la vida del pirata Barba Azul, salvando a su hermana. 

Tras la lectura de la historia de Barba Azul hemos querido trabajar tres temas diferentes en nuestra constelación: los piratas, ya que Barba Azul es un pirata, los villanos de los cuentos, porque en la historia de Barba Azul se nos muestra a este personaje como al personaje que tiene un comportamiento fuera de lo normal e incorrecto en la historia, y la rama de mujeres o niñas curiosas de los cuentos, las cuales podemos relacionarla con el personaje de la mujer de Barba Azul en el cuento de Perrault.

En primer lugar, comenzaremos por explicar la rama de piratería. La primera obra que hemos seleccionado para continuar la historia de Barba Azul es la serie de cómics de Barba Roja, ya que siempre este famoso atributo de nombrar a un pirata por el color de su barba, que se repite en numerosas ocasiones en literatura y cine. Seguidamente, se ha seleccionado la película de Piratas del Caribe por el famoso personaje de Baba Negra y porque sus personajes principales son piratas y por lo mencionado anteriormente, el famoso apodo del color de la barba para nombrar a un pirata. Desde aquí, aparece una línea secundaria, y consistirá en crear un Sim pirata por parte de los alumnos, aportando tanto conocimientos previos del alumnado acerca del mundo de los piratas como para trabajar lo que se ha enseñado en clase.  

A continuación de Barba Negra, hemos elegido la película de Disney de Peter Pan por el Capitán de Garfio, el enemigo pirata de Peter, el cual está caracterizado por su personalidad violenta, cruel y aventurera, al igual que los anteriores. A través de la historia de Peter Pan se ha escogido la serie infantil de Jake y los piratas de nunca jamás, emitida en el canal infantil Disney Channel, ya que es una adaptación de la película de Peter Pan, donde unos niños piratas ayudan a Peter Pan para escapar del Capitán Garfio. Así mismo, hemos querido añadir una lectura canónica como es el poema de La canción del pirata de José de Espronceda, ya que este poema nos evoca al mar y a los misterios que hay en él, lo cual nos hace recordar la obra canónica de la literatura universal 20 mil leguas de viaje submarino de Julio Verne, que nos relata las aventuras del Profesor Pierre que es secuestrado por el Capitán Nemo para la búsqueda de un animal submarino que está atacando a las embarcaciones, desembocando la historia en una gran aventura en submarino, sumergiéndose por las oscuras profundidades del oscuro océano y visitando las ciudades submarinas como la de Atlantis.

A raíz de la obra de Julio Verne se trabajarán tres ramas secundarias: por un lado la película de animación de Atlantis, una película de aventuras inspirada en el libro de 20 mil leguas de viaje submarino, en la cual se relata la historia de la expedición submarina en un gran submarino llamado Ulysses en donde visitan la ciudad submarina mencionada en la historia de Julio Verne, Atlantis. La segunda rama secundaria es la atracción de Disneyland París “Los misterios del Nautilus”, porque así se llamaba el submarino que aparecía en este libro, en la que, una vez dentro, en un gran ventanal se puede observar a un gigantesco ojo de un calamar gigante, de donde sacamos la tercera rama secundaria: el Kraken, un ser mitológico que vive en las profundidades de los océanos y el cual decían que hundía los navíos, además aparece también en la película de Piratas del Caribe.

Por otra parte, la siguiente rama que parte de la historia de Barba Azul es la de los villanos de los cuentos, pues como hemos comentado antes, Barba Azul es considerado un villano cruel, el cual se aprovecha de las jóvenes inocentes quitándoles la vida. Por tanto, el primer elemento que hemos querido relacionar en esta rama es el cuento de la Bella y la Bestia, que aunque la Bestia no es el villano de la historia, sí que es cierto que al comienzo de la historia actúa como tal encerrando a Bella en la torre en contra de su voluntad para su propio beneficio. Además, Bestia le prohíbe a Bella acceder al ala oeste del castillo para que no vea la rosa encantada, al igual que prohibe Barba Azul a su mujer ir al desván. A través de la historia de la Bella y la Bestia hacemos nuestra siguiente parada en la película de Disney: Enredados. Se trata de una adaptación cinematográfica de la obra de Rapunzel, en la que la Madre Gothel encierra a Rapunzel en la torre y utiliza su pelo para mantenerse joven.

Así mismo, la Madre Gothel nos hace pensar y relacionarla con Maléfica, la villana de la obra la Bella Durmiente. Ambas son dos personas malvadas que, a partir de sus poderes mágicos y hechizos, se aprovechan de estas jóvenes por su propio beneficio. En el caso de Maléfica, se vengó de los padres de Aurora, lanzándole una maldición por la que caerá en un sueño eterno y solo se despertará con un beso de amor verdadero. Cabe mencionar que la obra original también es del mismo autor que la historia de Barba Azul, Perrault. A partir de esta obra, pensamos en el personaje de Úrsula, la villana del mar de la película la sirenita. Este personaje trata de manipular a Ariel  para conseguir lo que quiere también a través de un hechizo como las villanas anteriores. En este caso, le arrebata la voz a cambio de piernas y pies para poder andar por la superficie. Además, Úrsula también está relacionada con la rama de pirateria y es por ello que la unimos con el poema de José de Espronceda, puesto que tiene que ver con el mar y los grandes barcos que utilizan los piratas, además de que ella es un pulpo que vive en las profundidades marinas.

Si hablamos de hechizos y brujería es inevitable acordarnos de la bruja de la obra de Hansel y Gretel, quien encierra a los dos hermanos para comérselo. Por ello llevamos a cabo la unión y relación con la historia de Barba Azul, por el encierro y también por la salvación por parte de un hermano al otro. Al igual que la bruja a Hansel y Gretel encierra a los pequeños en la casita de chocolate, Jaffar, de la película de Disney de Aladdin, encierra a Jasmin en el reloj de arena queriendo conseguir el máximo poder a través de hechizos malignos, siendo este el siguiente punto de unión de nuestra constelación.

La última de las ramas que hemos creado en esta constelación es la de mujeres o niñas curiosas, debido a que la mujer de Barba Azul, la cual tenía prohibido entrar al sótano de su marido, incumple sus normas y visita el lugar por curiosidad para descubrir qué se encuentra allí.

Partimos esta rama con la obra de la Sirenita, ya que para descubrir el mundo de los humanos pone en riesgo su vida, al igual que la protagonista del cuento de Barba Azul, con el afán de descubrir qué se encuentra en la superficie y qué hacen los humanos, inclumpliendo las normas de su padre. Además, la Sirenita nos recuerda a un canto de la obra de La Odisea de Homero, en el cual se nos relata cómo las sirenas intentan hechizar a Ulises, trabando esta como rama secundaria.

A raíz del trabajo de la obra de la Sirenita realizamos nuestra siguiente parada en una obra cinematográfica japonesa: Ponyo. Al igual que Ariel quiere salir del mar y convertirse en humana, la pequeña Ponyo quiere visitar el mundo de los humanos para descubrir nuevos mundos y vivir con los humanos. Esto nos lleva a pensar en la película de Disney Vaiana, ya que su protagonista es una niña muy curiosa, atrevida y energética que está dispuesta a vivir su propia aventura más allá de la isla, promovida por la cuiriosidad que le provoca la línea entre la orilla y el mar, por ello hemos querido trabajar con la canción que canta la protagonista: ¿Qué hay más allá?

A continuación, hemos escogido el libro de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, debido a que Alicia, al igual que Vaiana, quiere descubrir mundos desconocidos. Alicia lo hace cruzando una madriguera siguiendo a un conejo desconocido y Vaiana surcando los mares, ambas yendo a un lugar desconocido que les llama la atención y promueven su interés y su curiosidad. Seguidamente, realizamos una conexión entre Alicia y Coraline, de la película los Mundos de Coraline, dado que ambas cruzan a un universo paralelo, Coraline desde una ratonera y Alicia desde una madriguera. 

Acto seguido, relacionamos Coraline con la obra de Caperucita roja, en donde la protagonista se pone en peligro por cruzar la línea de lo permitido. Cabe mencionar que esta obra está escrita por Charles Perrault, al igual que en Barba Azul. Así mismo, escogimos la obra de Los siete cabritillos, por tener a un villano que coincide, además, con el mismo animal que en Caperucita roja, un lobo feroz. La segunda unión o continuación de la rama de mujeres curiosas que parte de la obra de Caperucita es la obra de Hansel y Gretel, porque al igual que Caperucita, los personajes vagan por el bosque en busca de aventuras y promovidos, una vez más, por la curiosidad y el deseo de investigar y conocer nuevas cosas. 

Volviendo al punto de partida de nuestra tercera rama, La sirenita, continuamos con la segunda relación, en este caso con el libro de Blancanieves, donde su personaje principal sufre un hechizo al igual que Ariel, aunque Ariel fue por su voz y Blancanieves por su belleza. Después, continuamos con una rama secundaria que parte de Blancanieves hasta llegar a La bella durmiente, un película de Disney donde vemos la relación de ambas personajes dada por un hechizo, en la que Blancanieves mordió la manzana y cae en un profundo sueño y Aurora se pincha con la rueca  y sucede lo mismo. La bella durmiente está relacionada, a su vez, con la rama de villanos por Maléfica. Así mismo, el personaje de Blancanieves nos recuerda a la versión de Adán y Eva de los Simpsons, por la manzana que muerden tanto Blancanieves como Eva. Seguidamente, Eva nos recuerda a Pandora, del mito de la Caja de Pandora, porque cuenta que Zeus se venga de Prometeo dándole a su hermano una mujer, llamada Pandora, con una caja que contenía todos los males, la cual no debía ser abierta y Pandora la abrió, por curiosidad, desatando así todos los males y dejando dentro solo la esperanza. Por todo esto, la hemos querido mencionar pues aparece un elemento mágico maldecido que traerá castigos o condenas al igual que la llave del cuarto de barba azul o la manzana de Adán y Eva.  Este mito lo hemos relacionado con La Íliada, ya que el personaje de Zeus aparece en ambas obras y es protagonista en las mismas. 

Por último, hemos incluido un cuadro de Tintoretto, El rapto de Helena, inspirado en la obra de Homero, anteriormente relacionada, aunque hemos de recalcar que este cuadro no lo incluiríamos para trabajarlo en un aula de Primaria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

3Relato, 8Sirenita, VISoler, Laura Císcar Blasco, Isabel Comes Guardiola, Inma Pérez Rodes

Relato literario “Mi nombre es Ariel y soy la sirenita. Mi padre es el rey Tritón, un dios griego del mar, y tengo 6 hermanas. Todos vivimos...