Cenicienta es uno de los cuentos infantiles más populares del mundo. El cuento original tiene un origen incierto, pasando por manos de diferentes autores como Charles Perrault, historia de la cual nos hemos inspirado para crear la constelación.
Listado por tipos:
Libros:
Narrativa:
Historias de Ratones, Arnold Lobel.
El mago de Oz, L. Frank Baum.
Blancanieves, Hermanos Grimm.
La bella Durmiente, Charles Perrault.
Los 7 cabritillos, Hermanos Grimm.
Romeo y Julieta, William Shakespeare
Hamlet, William Shakespeare.
Las aventuras del Rey Arturo, Elisabetta Dami (Gerónimo Stilton).
El libro de la selva, Rudyard Kipling.
Cómic:
The Umbrella Academy, Gerard Way.
Tarzán, Edgar Rice Burroughs.
Álbum ilustrado:
Orejas de Mariposa, Luisa Aguilar y André Neves.
Películas:
La Dama y el Vagabundo, 2019, Walt Disney Pictures.
Aladdín, 1992, Walt Disney Pictures.
Balto 1995, Amblin Entertainment.
Los Aristogatos, 1970, Walt Disney Pictures.
Stuart Little, 1999, Sunny Pictures.
Los increíbles, 2004, Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios.
Shrek, 2001, DreamWorks Animation
Enredados, 2010, Walt Disney Pictures.
El Rey León, 1994, Walt Disney Pictures.
La espada mágica: En busca de Camelot, 1998, Warner Bros.
Canciones:
Uno más uno son 7, Fran Perea.
Videojuegos:
Child of light, Ubisoft Montreal.
Cuadros:
La noche estrellada, de Van Gogh.
El beso, de Gustav Klimt.
Adán y Eva expulsados del Paraíso, de autor desconocido.
Relaciones intertextuales:
Los puntos que partimos para la creación de las relaciones intertextuales son:
Media noche:
Cuadro La noche estrellada de Van Gogh. Tras esta gran expresión de emocionalidad, nos lleva a pensar:
Escena de la película La dama y el vagabundo, donde Golfo y Reina cenan bajo una romántica noche estrellada espagueti. Ello nos evoca en un “amor imposible”, ya que existe una diferencia entre clases sociales como:
Película de Aladdín.
Película de Los Aristogatos.
Película de Balto.
El álbum ilustrado Orejas de mariposa.
Ratones:
Libro de Historias de ratones, de Arnold Lobel, que une la historia de Cenicienta con el ratón como elemento literario. Como en el relato el protagonista es un ratón, nos hizo llegar a:
La película Stuart Little, donde una familia de humanos le adopta y vive con ellos. Relacionado con la adopción llegamos al clásico:
El libro El mago de Oz, donde en esta cuenta una historia que nos lleva directamente a:
El cómic The Umbrella Academy, donde cada uno de los protagonistas nace en “extrañas circunstancias” y son adoptados por un matrimonio muy adinerado, potenciando sus superpoderes para salvar el mundo. Ello nos llevó a:
La Película Los increíbles, donde se narra la vida de una familia con poderes.
Fruta mágica:
Libro Blancanieves:
El despertar con un beso, nos llevó al cuadro El beso, de Gustav Klimt, ya que es besada por un príncipe. Con ello partimos al:
Libro La bella durmiente, donde la princesa también es despertada por un beso mágico.
El espejo mágico, lo relacionamos con la película Shrek. De esta película encontramos la similitud de:
Princesa en una torre, que nos lleva a la película Enredados, donde ambas protagonistas están encerradas en una torre y son rescatadas por un ogro y un bandolero. Aquí establecemos un enlace con la rama de Media noche, donde se explica la diferencia entre clases sociales.
Por el número 7, de siete enanitos, lo enlazamos con el libro Los 7 cabritillos. Con ello nos llevó a:
La canción Uno más uno son 7, de la serie Los Serrano.
La manzana, lo relacionamos con el fresco de Miguel Ángel La Expulsión del paraíso aunque en el aula utilizaríamos el cuadro Adán y Eva expulsados del Paraíso, cuyo autor es desconocido. En este también encontramos:
La serpiente, elemento de unión con el libro de El libro de la selva. De este encontramos enlaces:
Cómic Tarzán, donde los dos niños son criados en la selva y a su vez intentan ser devorados por un felino.
La película El Rey León, donde los dos cachorros son cuidados por dos animales salvajes. En él encontramos similitudes con las obras de:
Romeo y Julieta, novela donde se cuenta un amor entre bandos contrarios.
Hamlet, novela donde las muertes de los padres son sucedidas de la misma manera, al igual que la venganza.
Aliado sobrenatural: Tras la aparición de el hada madrina en el cuento de cenicienta, encontramos a diferentes personajes:
Campanilla, de Peter Pan, que con sus polvos mágicos de hada ayuda a que los niños perdidos vuelen y
Merlín, que ayuda al Rey Arturo con su magia. De aquí hemos extraído tres nexos, donde el elemento en común es la espada de Excalibur.
Videojuego Child of Light, donde la espada aparece metida en la piedra y la protagonista del videojuego la extrae;
Libro Las aventuras del rey Arturo, de Gerónimo Stilton, donde en su historia y su portada se aprecia la aparición de esta espada;
Película La espada mágica: En busca de Camelot, donde el elemento central es la espada, de Excalibur. Tras los poderes sobrenaturales de esta, sacamos el nexo de armas mágicas de la literatura:
El Mjölnir, conocido popularmente como “El martillo de Thor”, que comparten que solo puede ser empuñado por aquel que es digno de ello.
El lazo de la verdad, de la superheroína Wonder Woman, donde te obliga a decir la verdad si te enreda con él.
La varita de Saúco, que aparece en las novelas y películas de Harry Potter.
Versiones de Cenicienta:
Película Por siempre jamás (1998) .
Película Cenicienta (2015).
Película Cenicienta (2021).
No hay comentarios:
Publicar un comentario