¡¡Hola a todos y todas!!
A continuación os mostramos nuestra constelación de Pulgarcito.
Las manzanas de color negro se centran en un número clave como es el 7 donde pusimos El séptimo hijo de Orson Scott Card (1987) y Serguéi Bodrov (2015), Los siete hijos del dragón de Ryöko Kui (2001) y Las siete hermanas de Luciana Riley (2014).
Las manzanas azules nos muestran intertextos audiovisuales como World of warcraft de Blizzard (2012), Los diminutos de John Peterson (1983), Joselito y Pulgarcito de René Cardona (1960), Meñique y el espejo mágico de Ernesto Padrón (2015),Willow de Ron Howard (1988) la adaptación de El Hobbit al cine de Peter Jackson (2012) y la canción seventh son of a seventh son de Iron Maiden (1988).
En cuanto a las manzanas de color rojo son las que plasman las obras canónicas en las que podemos encontrar El Hobbit de J.R.R.Tolkien (1937), La vida es un sueño de Calderón de la Barca (1635) y El gigante egoísta de Oscar Wilde (1888).
Las de color naranja se basan en lecturas que comparten la similitud de la valentía como es El sastrecillo valiente de los Hermanos Grimm (1812), Juan sin miedo también de los Hermanos Grimm (1812) y por último Jack y las habichuelas mágicas de tradición oral (1734).
Tenemos más lecturas clasificadas en manzanas de color amarillo, estas se basan en la astucia y podemos encontrar a Hansel y Grettel de los Hermanos Grimm (1812), Garbancito de H.C.Anderson (1837) y El gato con botas de Charles Perrault (1697).
Las siguientes manzanas que aparecen son de color violeta se basan en personajes femeninos. En estas podemos encontrar Pulgarcita de H.C.Andersen (1835), El ogro de Zeralda de Tomi Ungerer (1967) y Pepita pulgarcita de John Korty (1978).
Por último, hemos representado con manzanas verdes el arte donde destacamos El Bufón El Primo de Goya (1778) y Las Meninas de Diego Velázquez (1656).
No hay comentarios:
Publicar un comentario