sábado, 30 de octubre de 2021

CRelato literario, 16Aladino y la lámpara maravillosa, VVela

El relato basado en Aladín y la lámpara maravillosa se llama: 
LAS AVENTURAS DE SHEREZADE 

Sherezade(1) era una joven aventurera que vivía con su madre en La Nucía, más concretamente en la calle Cuba(2). Por las tardes de verano, solía disfrutar con su amiga Verónica(3), haciendo mil y un(4) planes con los que ambas disfrutaban un montón. 

Una tarde que estaban las dos amigas en casa, cansadas de realizar las labores que les había mandado la madre de Sherezade, decidieron salir a merendar. 

 - Sherezade: Mamá se ha acabado el titanlux(5) y no podemos seguir pintando la pared, nos vamos al bar de la esquina a tomar unos refrescos. 

Al llegar al bar, las dos pidieron una fanta(6) de naranja y un bocadillo de tortilla. Mientras se tomaban la merienda, no podían dejar de mirar a la televisión, pues dos chicos estaban jugando a la playstation(7) sin parar de chillar, era un juego de detectives resolviendo misiones. 

- Sherezade: Ves Verónica, de mayor me encantaría ser una detective que resolviera los más maravillosos misterios de toda la provincia. Estoy fascinada con la posibilidad de descubrir los enigmas y las incógnitas que me llenan de intriga. El otro día oí a esos señores que están ahí detrás jugando a las cartas(8), que hay fenómenos paranormales en el auditorio de la Mediterránea(9), así que voy a pagar y nos vamos para allá. 

Verónica no las tenía todas consigo, ella no era tan valiente como su amiga, pero como tampoco tenía ningún plan mejor que hacer aquella tarde, se dispuso a acompañarla. Para llegar a su destino tuvieron que atravesar un gran jardín(10), que les llevó hasta la puerta del auditorio. La puerta estaba entreabierta, por lo que ambas entraron preguntando si había alguien allí, pero no recibieron respuesta. Al dar unos pasos por el pasillo ambas amigas cayeron por una trampilla que les deslizó hasta otro recinto del auditorio. Sherezade y su amiga Verónica tenían miedo, la oscuridad las invadía. 

¿Nos quedaremos atrapados aquí para siempre?- preguntó Verónica. 

Mientras pensaban cómo podrían escapar de aquel espació lúgubre, fueron planteando ideas, debatiendo cómo poder salir de ahí. Encontraron un interruptor y al presionar sobre él, un foco iluminó la sala en la que se encontraban. Era una suite(11), estaba llena de bisutería, al parecer de gran valor, por lo que ambas interrumpieron su idea inicial de encontrar una salida y se pusieron a jugar poniéndose en su propio cuerpo los metales más preciosos que tenían a su alrededor. 

De repente, una estantería giró y apareció una viejecita con aspecto humilde y empobrecido. Se dirigió a ellas preguntándoles si eran ladronas(12) y qué hacían allí. Las dos amigas asombradas y con voz intranquila le comentaron que eran vecinas y que la única razón por la que estaban allí era para descubrir el bonito edificio que se encontraba en su localidad y que no tenían intención de usurpar ni un solo elemento de todo aquello que se encontraba en aquella habitación. La mujer les creyó, les contó su situación, explicándoles que desde hacía tres meses ese era su hogar, que le habían desahuciado y que no tenía donde ir, pero que estaba esperando recibir visitas y tener nuevas amistades. Las dos amigas comenzaron a tener una gran relación con la viejecita, y extraño era el día que no pasaban por el auditorio para llevarle un bizcocho, una lata de espinacas(13) o una botella de leche y disfrutar jugando con ella toda la tarde al poker(14). 

Referencias en el relato: 
  1. Sherezade: De la serie de 2012 que tiene por nombre Las mil y una noches: Aladino y Sherezade. De Pontecorvo. 
  2. Cuba: La pintura de Blanco: La lámpara de Aladino. Se expone en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. 
  3. Verónica: Escritora de la renovación LIJ de Ediciones SM en 2003: Aladino y la lámpara maravillosa. 
  4. Mil y un: Les Mille et une nuits, contes árabes traduits en français. 
  5. Titanlux: (1971). Decoración y pintura.
  6. Fanta: (1996). Aladino y la lámpara maravillosa. Refresco. 
  7. Playstation: Aladdin. Nasira 's Revenge (2001). Disney Interactive. 
  8. Jugando a las cartas: Juego de cartas Aladdín (1995). Fournier. 
  9. Auditorio de la Mediterránea: Auditorio de La Nucía donde se desarrolló: El genio de Aladín, el musical. 
  10. Jardín: Ilustración de Fulda (2004). Aladdin und die Wunderlampe. 
  11. Suite: Composición de Nielsen (1919). Suite from “Aladdin”, Op. 34. 
  12. Ladronas: Animación de Stones (1996). Aladdín y el rey de los ladrones. 
  13. Espinacas: Serie de Boomerang que en 1981 publicó Popeye el marino: Aladdin y su lámpara maravillosa. 
  14. Poker: 1001 Aladdín Póker. De Magic Planet en 1997. 

 Además, tiene un booktrailer sobre el relato anterior:


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

3Relato, 8Sirenita, VISoler, Laura Císcar Blasco, Isabel Comes Guardiola, Inma Pérez Rodes

Relato literario “Mi nombre es Ariel y soy la sirenita. Mi padre es el rey Tritón, un dios griego del mar, y tengo 6 hermanas. Todos vivimos...